dc.contributorCamargo Hinostroza, Steve Dann
dc.creatorCuaresma Berrios, Johnn Franklin
dc.creatorRivera Ferro, Flavia
dc.date.accessioned2023-05-18T19:54:38Z
dc.date.available2023-05-18T19:54:38Z
dc.date.created2023-05-18T19:54:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCuaresma, J. y Rivera, F. (2021). Relación entre actitud y comportamiento ambiental en la Comunidad Campesina Chacán de la provincia de Anta, Cusco - 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12899
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general relacionar las variables de actitud y comportamiento ambientales dentro de la comunidad campesina de Chacán, provincia de Anta, Cusco para esta finalidad se usó la metodología de encuestas y se analizó mediante el software SPSS utilizando específicamente la herramienta de Rho de Spearman, además de determinar aspectos característicos de la población para la identificación y determinación de cada variable. La aplicación de encuestas fue validada adecuadamente y presentada en un solo cuestionario de dos partes, cada parte enfocada en una variable. En cuanto a las dimensiones de cada variable fueron elegidas en relación con los antecedentes, las cuales fueron: componente cognitivo, afectivo y conductual para la variable actitud ambiental y para la variable de comportamiento ambiental se priorizaron los componentes de manejo de residuos sólidos, conservación hídrica y conservación de energía. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre las variables propuestas y además éstas se categorizaron en niveles, los cuales son: bajo, medio y alto. Dentro de la variable actitud ambiental se valoran más los componentes afectivo y cognitivo que el nivel conductual, por otro lado, los componentes de la variable comportamiento ambiental reflejan niveles medios y altos respecto a la conservación hídrica y conservación energética mientras que el manejo adecuado de residuos sólido se ve un poco relegada. En conclusión, existe una relación entre las variables con una fuerza de 46.1 % la cual se dio a conocer a partir de la determinación de las variables por separado y de la descripción de las características demográficas de la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectMedio ambiente
dc.titleRelación entre actitud y comportamiento ambiental en la Comunidad Campesina Chacán de la provincia de Anta, Cusco - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución