info:eu-repo/semantics/masterThesis
Políticas para la gestión del ordenamiento y desarrollo urbano del territorio de la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018-2022
Fecha
2023Registro en:
Quinto, J. (2023). Políticas para la gestión del ordenamiento y desarrollo urbano del territorio de la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018-2022. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Quinto Arango, Julio Cesar
Institución
Resumen
La investigación partió de la problemática relacionada con la deficiente gestión en
las políticas de planificación y desarrollo urbano del territorio de la municipalidad
provincial de Huánuco en el período 2018-2022, marcada por una inadecuada
estructura orgánica, ausencia de guías en la planificación del desarrollo urbano
desarrollo con grupos de interés social de la provincia e insuficiente formación
técnica del personal de gestión urbanística. Por ello, se propuso diseñar la gestión
de políticas para la planificación y desarrollo urbano del territorio del municipio, que
incluyó el análisis morfológico y demográfico de los distritos de Huánuco, Amarillis,
Pillco Marca y Santa María del Valle, así como así como la política nacional.
relacionados con el desarrollo territorial-urbano y la determinación de herramientas
e instrumentos de gestión pública para el desarrollo local y la planificación territorial.
La metodología que permitió tanto la identificación, análisis, propuesta y desarrollo
de productos fueron las metodologías de Kast y Rosenzweig, Collerette Shneider,
SADCI y MACTOR. Así, se planteó el crecimiento de la ciudad a partir de una
planificación acorde a las características territoriales, por lo que la elaboración del
Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Urbano se desarrollan
a partir de una política urbana. Por ello, el primer producto propuesto fue desarrollar
el proyecto de creación de la gestión urbanística y de acondicionamiento territorial,
y la modificación de los instrumentos de gestión (MOF, ROF, CAP, PP). Un
segundo producto, se propuso el manual de política urbana, estableciendo los
propósitos y estrategias para lograr los principios, objetivos y líneas de acción en
el desarrollo urbano, y el tercer producto fue el proyecto de plan de formación y
pasantías para la mejora de los recursos humanos en la gestión del desarrollo
urbano y acondicionamiento territorial. Lo propuesto sirve para cubrir la gran brecha
urbana existente en esta ciudad y permitir su crecimiento, mejorando la calidad de
vida, con una inversión planificada.