dc.contributorEstrada Porras, Franz Emmanuel
dc.creatorCondori Ticona, Jesus Alexander
dc.date.accessioned2023-03-01T20:14:41Z
dc.date.available2023-03-01T20:14:41Z
dc.date.created2023-03-01T20:14:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCondori, J. (2021). Influencia de la aplicación del refuerzo con geomalla en la capa de mejoramiento en la respuesta estructural de subrasante de pavimentos flexibles para la Urbanización Taparachi de Juliaca. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Juliaca, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12491
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo de investigación fue analizar la influencia de la aplicación del refuerzo con geomalla biaxial en la respuesta estructural, reflejada en su deflexión máxima de una subrasante. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño experimental. El desarrollo de la perspectiva teórica se basó en la revisión de documentación académica. Para observar la influencia de la geomalla en la deflexión máxima de una subrasante conformada por suelo natural y material de relleno de 0,30 cm, se conformó dos tramos de 10 m de largo por 4 m de ancho (primer tramo de control sin geomalla y segundo tramo experimental con geomalla). Para este diseño experimental se tomaron un total de 30 mediciones de deflexiones, 15 en cada tramo mediante la viga Benkelman con un volquete de 4m^3 cargado con 8200 kg en su eje posterior y una presión de inflado en su neumático de 80 psi. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se observó que el terreno natural tiene un CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California) de 4,1 % considerado como una subrasante pobre, el material de relleno fue extraído de la cantera Taparachi de la ciudad de Juliaca, el cual, con un CBR de entre 29 % y 95 % de máxima densidad seca, la subrasante mejorada con geomalla disminuyó su deflexión característica en un 8 %, mientras que su deflexión máxima promedio disminuyó en 1 %, en comparación con el tramo de control sin geomalla. En conclusión: se encontró un menor aporte estructural de la geomalla biaxial a una subrasante pobre reflejada en sus deflexiones; no obstante, estos resultados pueden ser optimizados con un mayor número de ensayos. Asimismo los resultados obtenidos guardan relación con lo manifestado por Giroud-Han, USACE, quienes concluyeron en su investigación que no se apreciaba el aporte de la geomalla en un suelo con CBR mayor a 4 %.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectVigas
dc.subjectEstructuras de concreto
dc.titleInfluencia de la aplicación del refuerzo con geomalla en la capa de mejoramiento en la respuesta estructural de subrasante de pavimentos flexibles para la Urbanización Taparachi de Juliaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución