dc.contributorEspinoza Tumialán, Pablo César
dc.creatorDe La Cruz Gutierrez, Nilton Cesar
dc.creatorMacetaz Ayala, Evelyn
dc.date.accessioned2022-12-07T21:38:26Z
dc.date.available2022-12-07T21:38:26Z
dc.date.created2022-12-07T21:38:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierDe La Cruz, N. y Macetaz, E. (2022). Biosorción de cromo total con Rhizoclonium sp. (clorofitas filamentosas) en los efluentes de curtiembres del distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12168
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudió el alga Rhizoclonium sp. (clorofita filamentosa) como biosorbente natural para tratar los efluentes de curtiembre del distrito de San Pedro de Saño, los cuales contienen una alta concentración de cromo total. Para el tratamiento control se consideraron 3 litros de agua contaminada (1 litro por repetición), para el tratamiento 1 se consideraron 3 litros de agua contaminada (1 litro por repetición), al cual se adicionó 58,3 g de biomasa algal (para cada repetición) y para el tratamiento 2 se consideraron 3 litros de agua contaminada al cual se adicionó 29,15 g de biomasa algal (para cada repetición), para evaluar la remoción de cromo total cada 7 días por un periodo de 56 días, así como la variación de los parámetros: pH, nitrógeno total (NT), fósforo total (PT), con ello el ratio NT/PT y la biomasa algal. El tratamiento 1, donde se aplicó 58,3 g de clorofitas filamentosas, fue el más eficiente. Este generó un alto valor porcentual de remoción de 60,79 % para cromo total y reducción de NT y PT valores que fueron de 55 % y 65,9 % respectivamente. En cuanto al valor del ratio NT/PT que se obtuvo, varió de 7,58 a 1,3; para el caso de la biomasa algal se evidenció un incremento significativo de 51,3. De igual manera, se determinó que el pH tiene una fuerte influencia en relación con el porcentaje de remoción. En conclusión, se puedo afirmar que las clorofitas filamentosas son efectivas en la biorremediación de aguas contaminadas con cromo total.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDesórdenes de la pigmentación
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.titleBiosorción de cromo total con Rhizoclonium sp. (clorofitas filamentosas) en los efluentes de curtiembres del distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución