dc.contributor | Canales Guerra, Verónica Nelly | |
dc.creator | Serra Morales, Nadia Indhira Milagros | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T21:16:46Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T21:16:46Z | |
dc.date.created | 2023-05-19T21:16:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Serra, N. (2023). Caracterización de la plastia de mielomeningocele, secuelas y resultados reportados en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña - Lima, 2017 - 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12928 | |
dc.description.abstract | El mielomeningocele es el defecto de tubo neural más común y compatible con la vida.
A nivel mundial, de cada 1000 nacidos vivos, está presente en 1 a 2, y en nuestro medio existen
pocas publicaciones sobre esta afección. El objetivo principal de estudio fue identificar las
características de la plastia de MMC, secuelas y resultados reportados en el INSN - Breña,
2017 – 2022, dentro de este se identificaron las características sociodemográficas de la madre,
obstétricas maternas, del recién nacido y manejo clínico. La investigación fue científico
deductivo, cuantitativo, observacional, aplicada, descriptiva, no experimental, transversal y
retrospectiva, con un total de 31 casos; de los cuales, se obtuvo la información con una ficha
de recolección de datos. Como resultado, en relación con las características
sociodemográficas, la edad con 58.4 % fue de madres en edades extremas; el 100 % amas de
casa y el 96.7 % no tuvo instrucción; características obstétricas maternas el 64.5 % no tuvo un
CPN adecuado; características del recién nacido en el 74.2 %, la localización del defecto fue
en la zona lumbosacro; manifestaciones clínicas fue 71 % ortopédicas. Se concluyó que existe
mayor prevalencia de MMC en madres de edades extremas, amas de casa, sin instrucción y de
procedencia rural; llevar un adecuado CPN ayuda a detectar a tiempo las enfermedades
congénitas; la localización del defecto fue en su mayoría lumbosacro; las manifestaciones
clínicas más comunes son ortopédicas y en todos los casos reportados se realizó la plastia de
MMC dentro de los 7 primeros días de nacimiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Meningomielocele | |
dc.subject | Disrafia espinal | |
dc.subject | Defectos del tubo neural | |
dc.title | Caracterización de la plastia de mielomeningocele, secuelas y resultados reportados en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña - Lima, 2017 - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |