dc.contributorSantos Julca, Jacqueline Jeanette
dc.creatorDurand Guerrero, Katherine
dc.date.accessioned2023-05-23T14:50:16Z
dc.date.available2023-05-23T14:50:16Z
dc.date.created2023-05-23T14:50:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierDurand, K. (2023). Satisfacción familiar y autoestima en alumnos del nivel secundaria de un centro de estudio de Lima Metropolitana. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12934
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de encontrar la relación entre la satisfacción familiar y la autoestima en alumnos del nivel secundaria de un centro de estudio de Lima Metropolitana 2021. La metodología del estudio es de tipo aplicado, nivel y diseño correlacional-descriptivo, con un enfoque cuantitativo, con muestreo de tipo no probabilístico. La muestra fue de 131 estudiantes entre mujeres y varones; los instrumentos fueron el Test de satisfacción familiar de Olson y la Escala de autoestima de Rosenberg. En el resultado principal se encontró una relación directa positiva de nivel moderado entre la variable de satisfacción familiar y la autoestima con el x2 y r de Pearson igual a 0,690, menor al valor de la tabla, que es de 0,710. De igual manera, la primera dimensión, adaptabilidad familiar y autoestima, tuvo como resultado una relación directa positiva de nivel moderado con el x2 y r de Pearson igual a 0,708, menor al valor de la tabla, que es de 0,710. También, en la segunda dimensión, cohesión familiar y autoestima, se encontró una relación directa positiva de nivel moderado con el x2 y r de Pearson igual a 0,418, menor al valor de la tabla, que es de 0,710. Por otro lado, en la tercera dimensión, satisfacción familiar y autoestima positiva, se halló una relación directa positiva de nivel moderado con el x2 y r de Pearson igual a 0,543, menor al valor de la tabla, que es de 0,710; sin embargo en la última dimensión, satisfacción familiar y autoestima negativa, se halló un relación negativa con el x2 y r de Pearson igual a -0,414, donde los adolescentes evaluados tienen una baja satisfacción familiar, no obstante que cuentan con una adecuada autoestima. Se determina que existe una relación directa positiva de nivel moderado entre las variables satisfacción familiar y autoestima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAutoestima
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectRelaciones familiares
dc.titleSatisfacción familiar y autoestima en alumnos del nivel secundaria de un centro de estudio de Lima Metropolitana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución