info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis de factores operacionales para el incremento de la productividad en el sistema de carguío y acarreo en minera Chinalco Perú S. A. - 2021
Fecha
2021Registro en:
Ames, R. y Castilla, A. (2021). Análisis de factores operacionales para el incremento de la productividad en el sistema de carguío y acarreo en minera Chinalco Perú S. A. - 2021. Tesis para optar por el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Ames Pucllas, Robert Hugo
Castilla Solorzano, Abraham Benito
Institución
Resumen
La presente tesis permite realizar el análisis de los factores operacionales para
el incremento de la productividad en el sistema de carguío y acarreo, considerando
el tonelaje cargado y acarreado, el grado de fragmentación, el dig rate (tasa de
excavación), tiempo de carguío, tiempo de acarreo, disponibilidad y utilización para
la mejora del rendimiento de los equipos de carguío y acarreo en minera Chinalco
Perú S. A.
Se aplicó el método analítico porque se define la investigación bajo un alcance
descriptivo - explicativo. La tesis es de un nivel preexperimental, donde se analiza
e interpreta las diferentes variables operacionales relacionadas a los equipos de
carguío y acarreo, con la finalidad de la mejora del rendimiento de los equipos. Se
analizó e interpretó la información durante dos periodos comparativos: de octubre
a diciembre del 2020 y de enero a marzo del 2021.
El tonelaje transportado durante el periodo octubre a diciembre del 2020 fue de
220,555.50 toneladas y durante el periodo enero a marzo del 2021 fue de
367,106.90. El incremento de toneladas transportadas fue de 146,551.40
toneladas, producto de un mejor control de la granulometría (P80) y el dig rate (tasa
de excavación).
El tiempo de carguío se incrementó durante el periodo de estudio octubre a
diciembre 2020 de 5.57 minutos a 6.05 minutos; mientras que, en el periodo enero
a marzo 20201 se tuvo un incremento de 0.47 minutos. Este mayor tiempo de
carguío está relacionado a un mayor dig rate (tasa de excavación) con un
incremento de 10,341.78 t/h durante el periodo octubre a diciembre 2020 a
11,394.86 t/h durante el periodo enero a marzo 2021.
El tiempo de acarreo se incrementó durante el periodo de estudio octubre a
diciembre 2020 de 33.00 minutos a 35.69 minutos; mientras que, en el periodo de
enero a marzo 20201 se tuvo un incremento de 2,69 minutos. Este mayor tiempo
XI
de acarreo está relacionado a un mayor dig rate (tasa de excavación) con un
incremento de 10,341.78 t/h durante el periodo octubre a diciembre 2020 a
11,394.86 t/h durante el periodo enero a marzo 2021.
La disponibilidad en equipos de carguío durante la primera etapa de estudio fue
del 79.57 %; mientras que, en el segundo periodo de estudio se tuvo una mejora
en 85.86 % con un incremento del 6.29 %. La utilización fue del 85.94 % durante la
primera etapa y de 85.05 % en la segunda etapa.
La disponibilidad en equipos de acarreo durante la primera etapa de estudio fue
de 80.47 %; mientras que, en el segundo periodo de estudio se tuvo una mejora en
88.14 % con un incremento del 7.67 %.
Palabras clave: tonelaje, tiempo de carguío, tiempo de acarreo, dig rate,
granulometría, horas efectivas, etc.