dc.contributor | Camargo Hinostroza, Steve Dann | |
dc.creator | Silva Huaraca, Jennyfer Ivon | |
dc.creator | Cardenas Duran, Paola Florens | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T21:21:31Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T21:21:31Z | |
dc.date.created | 2023-03-22T21:21:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Silva, J. y Cardenas, P. (2022). Análisis de la eficiencia de biorremediación del hongo Aspergillus níger sobre suelos contaminados con metales pesados en el distrito de Orcotuna, Concepción - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12605 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la eficiencia de
biorremediación del hongo Aspergillus níger sobre los suelos contaminados con metales
pesados en el distrito de Orcotuna, Concepción - 2022. La metodología fue experimental
con un tipo de investigación aplicada, diseño experimental y DCA con un arreglo factorial
2
2
. para el desarrollo del análisis de impacto del hongo Aspergillus níger, se trabajó con
las variaciones de tipos de agar y tiempo de contacto en 3 réplicas, para lo cual se cultivó
el hongo Aspergillus níger para posteriormente ser sembrado en las muestras de suelo
contaminado de Cu y Zn obtenidas del distrito de Orcotuna. Seguidamente se llevaron a
la incubadora a 30°C por un tiempo de 48 h y 72 h en cada tipo de agar. Los resultados
muestran una concentración inicial de cobre y zinc provenientes de los suelos del distrito
de Orcotuna, donde se tuvo 119,16 mg/Kg de Cu y 266,7 mg/Kg de Zn, para la remoción
de dichos metales pesados, el efecto del tipo de agar APD (Agar de papa dextrosa),
obteniendo que en 48 horas se logró un % de remoción de 51,73 % de Cu y 70,42 % de
Zn, además que en 72 horas se logró un % de remoción de 59,38 % de Cu y un 77,20 %
de Zn. Así mismo se determinó el efecto del AA (Agar avena) obteniendo que en tiempo
de 48 horas se logró un % de remoción de 40,55 % de Cu y 55,57 % de Zn, y en un tiempo
de 72 horas se logró un % de remoción de 48,54 % de Cu y 64,79 %. El estudio concluye
que el uso del hongo Aspergillus niger es favorable para la remoción de Cu y Zn en suelos
contaminados por metales pesados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Suelos | |
dc.subject | Metales | |
dc.subject | Hongos | |
dc.title | Análisis de la eficiencia de biorremediación del hongo Aspergillus níger sobre suelos contaminados con metales pesados en el distrito de Orcotuna, Concepción - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |