dc.creatorCordova Quispe, Giovanna Emilia
dc.date.accessioned2023-05-23T14:51:41Z
dc.date.available2023-05-23T14:51:41Z
dc.date.created2023-05-23T14:51:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCordova, G. (2023). Manejo de aguas superficiales durante la construcción de la presa de relaves y su sistema de disposición, en el Proyecto Quellaveco - Moquegua. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12938
dc.description.abstractEl presente informe describe el ejercicio profesional de la bachiller en Ingeniería Ambiental Giovanna Córdova Quispe, en el área de Medio Ambiente de la empresa Consorcio JJC Besalco, desde el mes de enero de 2019 hasta julio de 2021. En el capítulo uno, se detallan los aspectos generales de la empresa, lo cual comprende sus datos generales, las actividades principales que desarrolla, una breve reseña histórica, su organigrama, su misión y visión. Asimismo, este primer capítulo incluye la descripción del área funcional de Gestión Ambiental, donde se desarrollaron las actividades profesionales; la descripción de los cargos asumidos y las responsabilidades asociadas con estos, así como los componentes en donde se ejerció la actividad profesional en el campo ambiental. En el segundo capítulo, se han descrito los aspectos generales de las actividades profesionales, ello comprende los antecedentes, la identificación de oportunidades o necesidades del área de Gestión Ambiental, el objetivo de la actividad profesional propiamente, la justificación de dicha actividad y los resultados esperados del desarrollo de estas actividades. En el capítulo tres, se describen las bases teóricas que sustentan las metodologías realizadas y explican en detalle los controles aplicados. El capítulo cuatro comprende la descripción de las actividades profesionales, detallando tanto los aspectos técnicos de la actividad profesional, como el modo de ejecución de la misma. En el capítulo cinco, se presentan los resultados de las actividades realizadas, los logros alcanzados como consecuencia de su desarrollo, las dificultades que se presentaron junto con el planteamiento de mejoras, así como el análisis de todos estos aspectos. Finalmente, el documento se cierra con las conclusiones y recomendaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectGestión de la construcción
dc.subjectAnálisis
dc.titleManejo de aguas superficiales durante la construcción de la presa de relaves y su sistema de disposición, en el Proyecto Quellaveco - Moquegua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución