dc.contributor | Rafael Peña, Beatriz | |
dc.creator | Quispe Quispe, Eva Virginia | |
dc.date.accessioned | 2023-04-20T18:03:14Z | |
dc.date.available | 2023-04-20T18:03:14Z | |
dc.date.created | 2023-04-20T18:03:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Quispe, E. (2023). Características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12826 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue describir las características
epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del
hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021. El estudio fue de enfoque
cuantitativo, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La
muestra estuvo conformada por 106 pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de
apendicitis aguda, la mediana de la edad fue de 8 años con un rango intercuartílico de 5 a 11
años, el sexo más predominante fue el sexo femenino con un porcentaje del 50,9 %. La
mediana del tiempo de enfermedad extrahospitalario fue de 48 horas con un rango
intercuartílico de 24 a 72 horas, la mediana del tiempo de enfermedad intrahospitalario fue de
6 horas con un rango intercuartílico de 5 a 10 horas. Los síntomas que los pacientes presentaron
con más frecuencia fueron el dolor abdominal en un 99,1 %, nauseas en un 76,4 %, vómitos
en un 71,7 %, alza térmica en un 59,4 %, dolor en cuadrante inferior derecho en un 53,8 %; en
cuanto a los signos, los de mayor frecuencia fueron de Mc. Burney con un 81,1 % y el signo
de Blumberg con un 67,9 %. Todas las cirugías se realizaron por abordaje convencional; el
tipo de apendicitis aguda más frecuente fue la perforada con un 67 %; dentro de las
complicaciones propias de la apendicitis, la más frecuente fue la peritonitis generalizada con
un 39,62 %. La mediana del tiempo operatorio fue de 49,5 minutos con un rango intercuartílico
de 35 a 60 minutos. Solo un 5,66 % de los pacientes presentó alguna complicación
postoperatoria, de dicho porcentaje un 1,89 % presentó absceso intraabdominal. La mediana
del tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria fue de 5 días con un rango intercuartílico de
4 a 6 días. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Apendicitis | |
dc.subject | Pediatría | |
dc.subject | Signos y síntomas | |
dc.title | Características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |