dc.contributorManrique Tejada, Leydi Beatriz
dc.creatorParedes Vega, Reynaldo Adhemir
dc.date.accessioned2023-02-16T19:44:08Z
dc.date.available2023-02-16T19:44:08Z
dc.date.created2023-02-16T19:44:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifierParedes, R. (2020). Propuesta de elaboración de bioplástico en base a almidón de yuca para vasos descartables. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Ingeniería Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12438
dc.description.abstractEl constante aumento del uso de plásticos derivados del petróleo los cuales no son degradables en tiempos razonables ha provocado que se tomen medidas drásticas que prohíban su uso, buscando nuevas materias primas para elaborar plástico más amigable con el medio ambiente para el reemplazo de vasos descartables. El uso de material orgánico para la elaboración de bioplástico data desde el año de 1869 cuando se creó a base de algodón con un proceso caro, pero esta idea fue desestimada a inicios de 1910 con la aparición del plástico de polímero de petróleo lo cual dejó zanjada la idea en el pasado. En la actualidad, se ha logrado realizar múltiples pruebas en la búsqueda del mejor plástico vegetal pasando por la extracción de almidón de productos como: papa, plátano, yuca; las cuales mezcladas con sustancias plastificantes se puede obtener un producto que cumpla con las características. La elaboración de bioplástico en base a almidón de yuca cuenta con un proceso que va desde la cosecha de la raíz, pasando por su lavado y pelado, la etapa de molido y extracción del almidón por colado, para terminar con la sedimentación y purificación de la base obtenida. Este proceso nos permite obtener un producto que al ser mezclado con glicerina y agua destilada crean un bioplástico de fácil amoldado. La biomasa obtenida sirve para la fabricación de vasos de bioplástico y cumple con los estándares requeridos tales como la resistencia a los fluidos y los cambios de temperatura; por otro lado, está la prueba de biodegradabilidad sometiendo a agua dulce, salada y el impacto de la radiación solar en las cuales se concluye que cumple con dos factores la biodegradabilidad y la solución en líquidos sin contaminar por el uso de productos naturales; siendo viable la elaboración de vasos descartables en base al uso de almidón de yuca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectYuca
dc.subjectPlásticos
dc.titlePropuesta de elaboración de bioplástico en base a almidón de yuca para vasos descartables
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución