info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Capacidad funcional y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados en la provincia de Huancayo durante el periodo 2021
Fecha
2022Registro en:
Castro, C. y Vega, A. (2022). Capacidad funcional y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados en la provincia de Huancayo durante el periodo 2021. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Castro Cárdenas, Carla Olinda
Vega Garagatti, Angel Dante
Institución
Resumen
OBJETIVO: Determinar la relación entre la capacidad funcional y el estado nutricional del adulto mayor institucionalizado en la Provincia de Huancayo durante el periodo 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación
aplicó el método científico, es de tipo básico, observacional, transversal, prospectivo y analítico, de nivel relacional y diseño epidemiológico. La población es de 50 adultos mayores residentes en dos instituciones de la
provincia de Huancayo; en quienes se empleó el Índice de Barthel y el test Mini Nutritional Assessment. RESULTADOS: La relación entre el grado de dependencia y el estado nutricional fue significativa positiva, en vista que el valor p fue < 0,001 y r = 0,537. La relación entre capacidad funcional y el índice de masa corporal (r = 0.335), problemas neuropsicológicos (r = 0,280) y autopercepción del estado de salud (r = 0,451) tuvieron una
asociación positiva. Sin embargo, la asociación entre capacidad funcional y la ingesta proteica (r = -0,008) no fue significativa. CONCLUSIONES: Existe una relación significativa positiva entre la capacidad funcional y el
estado nutricional. La capacidad funcional y el índice de masa corporal tienen una relación significativa positiva, es decir que mientras mayor es la independencia funcional, el índice de masa corporal se encontrará en rangos de normalidad. La capacidad funcional y los problemas neuropsicológicos tienen una relación significativa. La capacidad funcional y la ingesta proteica no evidencian relación significativa. La capacidad funcional y la autopercepción del estado de salud presentan una relación significativa positiva.