info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Un estudio de la competitividad exportadora de los principales productos mineros peruanos (2010-2019)
Fecha
2022Registro en:
Jeri, Y., Apolinario, R. y Roque, R. (2022). Un estudio de la competitividad exportadora de los principales productos mineros peruanos (2010-2019). Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
Autor
Jeri Huanaco, Yon Clever
Apolinario Torres, Rossel Melser
Roque Durand, Ronaldo Roberto
Institución
Resumen
La exportación de minerales contribuye en gran proporción a la economía
peruana, permitiéndole el desarrollo de varios sectores. El objetivo de esta
investigación es identificar el comportamiento de los cinco principales productos
mineros de exportación peruana y comparar los resultados con el de los
principales países exportadores a fin de determinar su nivel de competitividad.
Para ello, se utilizó una modificación a la matriz de la competitividad de la CEPAL
hecha por Ramón y Lacayo el 2007, complementado con los indicadores RCA,
ICTB y PCE; los datos fueron obtenidos para el periodo de 2010 a 2019 del ITC-
Trade Map. Como resultados, se evidenció un alto grado de especialización y
competitividad en todos los productos mineros peruanos evaluados. Cobre, la
categoría con el más alto nivel de ventaja comparativa y la segunda con la mayor
tasa de crecimiento, es el principal producto de exportación, aportando más de
25% de los ingresos por exportación. Oro, la segunda categoría con mayor tasa de
competitividad, ha reducido dicho nivel en el periodo. Cinc y Cobre Refinado
tienen altos niveles de especialización, aunque su competitividad está en
decrecimiento. Finalmente, la categoría Hierro es la que menos competitividad
evidenció, pero con una tasa de crecimiento superior a las demás.