dc.contributorCamargo Hinostroza, Steve Dann
dc.creatorMuñoz Serna, Ruben Elias
dc.creatorInga Avila, Shirley Milagros
dc.date.accessioned2023-01-15T00:00:27Z
dc.date.available2023-01-15T00:00:27Z
dc.date.created2023-01-15T00:00:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMuñoz, R. y Inga, S. (2021). Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales en el distrito de Huancán entre los periodos 2019 y 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12312
dc.description.abstractLa gestión de residuos sólidos en nuestro país avanza de manera lenta e improvisada, el cual se ve reflejado en la calidad de servicio que nos brindan, desde la recolección hasta la disposición final del mismo, trayendo como consecuencia impactos negativos hacia el ambiente, seres vivos y la salud de las personas. Por ello, es importante que las municipalidades cuenten con los instrumentos de gestión desarrollados de manera que se cumplan con las consideraciones estandarizadas propuestas por el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, desde el año 2020 nos vimos enfrentados a una pandemia por el COVID-19, el cual continúa hasta la fecha, como consecuencia han surgido cambios en nuestros hábitos de consumo regular y por lo tanto en la generación de residuos sólidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectGestión de residuos
dc.titleEstudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales en el distrito de Huancán entre los periodos 2019 y 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución