dc.contributor | Ravelo Franco, Gabriel | |
dc.creator | Valderrama Chiquillan, Brayan Flavio | |
dc.date.accessioned | 2023-04-11T21:18:46Z | |
dc.date.available | 2023-04-11T21:18:46Z | |
dc.date.created | 2023-04-11T21:18:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Valderrama, B. (2023). ¿Discapacidad personal o institucional? El caso de la Municipalidad Provincial de Huamanga. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12767 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario
reformar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (Tupa) y el Manual de
Procedimientos (Mapro) de la Municipalidad Provincial de Huamanga con la finalidad
de adecuarlos al Decreto Legislativo 1384 y lograr así una mejor protección de los
derechos de las personas con discapacidad. Esta investigación es de enfoque cualitativo
y de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo compuesta por los instrumentos
de gestión (Tupa y Mapro) de la Municipalidad Provincial de Huamanga. La técnica de
recolección de datos fue el análisis documental y como instrumento de recolección se
empleó fichas de análisis documental. Los resultados fueron presentados en dos tablas,
uno por cada instrumento de gestión. Se obtuvieron como resultados que el Tupa y el
Mapro de la entidad no reconocen la autonomía e independencia de la persona con
discapacidad para que ejercite por sí mismo sus derechos, tampoco contemplan las
figuras de los apoyos y salvaguardias, asimismo no se reconoce el otorgamiento de
ajustes razonables como procedimiento administrativo, y finalmente no se emplea un
lenguaje inclusivo acorde al modelo social de discapacidad. Se concluyó que el Tupa y
el Mapro de la Municipalidad Provincial de Huamanga no están alineadas al nuevo
modelo social de discapacidad, que pregonan el Decreto Legislativo 1384 y la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y, por el contrario,
aún mantienen el desfasado modelo médico-rehabilitador. Por tanto, es necesaria la
reforma de estos instrumentos de gestión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Personas con discapacidad | |
dc.subject | Procedimiento administrativo | |
dc.title | ¿Discapacidad personal o institucional? El caso de la Municipalidad Provincial de Huamanga | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |