dc.contributor | Arias Alfaro, Miguel Ángel | |
dc.creator | Varillas Clemente, Betzy Flor | |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T15:50:20Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T15:50:20Z | |
dc.date.created | 2023-02-08T15:50:20Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Varillas, B. (2022). Análisis de la eficacia de las acciones policiales destinadas a ejecutar las medidas de protección dictadas específicamente a mujeres bajo la Ley N.° 30364 y sus modificaciones, considerando el perfil psicológico del agresor, acorde al nivel de riesgo al que está expuesta la víctima según la ficha de valoración de riesgo, a fin de disminuir los casos de violencia y prevenir del feminicidio en el Perú. Tesis para optar el título profesional de Abogada, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12419 | |
dc.description.abstract | La presente tesis es una investigación que organiza su planteamiento de estudio sobre
la base de la interrogante principal: ¿Son eficaces las acciones policiales destinadas a
ejecutar las medidas de protección para la mujer dictadas bajo la Ley 30364, según la
ficha de valoración de riesgo? Con ello se generó el objetivo principal de analizar la
eficacia de las acciones policiales destinadas a ejecutar las medidas de protección para
la mujer dictadas bajo la Ley 30364 y sus modificaciones, según la ficha de valoración
de riesgo. Ante dicha interrogante, se estableció como hipótesis que las acciones
policiales destinadas a ejecutar las medidas de protección para la mujer dictadas bajo
la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar (Ley 30364, 2015) y sus modificaciones, según la ficha
de valoración de riesgo, no son plenamente eficaces. Cabe mencionar que la hipótesis
se sostuvo tanto en el acopio y estudio analítico de un marco teórico especializado en
materia conceptual y normativa respecto de la violencia familiar y las acciones
policiales, así como de la aplicación de una metodología de investigación jurídica
relacionada con el tema de investigación, la cual, entre otros aspectos, se dio a través
de tres variables: (a) acciones policiales-medidas de protección, (b) Ley 30364, y (c)
ficha de valoración de riesgo. Con ello, se realizó un instrumento aplicado a víctimas y
a especialistas del Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar, lo cual permitió
reunir información de sus experiencias. Por último, con los resultados obtenidos se
procedió a una discusión de carácter analítico-argumentativo, para llegar a la
conclusión de que las acciones policiales destinadas a ejecutar las medidas de
protección dictadas bajo la Ley 30364 y sus modificaciones, según la ficha de
valoración de riesgo, no son plenamente eficaces
Palabras claves: violencia familiar, medidas de protección, violencia de género,
feminicidio, valoración de riesgo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Violencia familiar | |
dc.subject | Valoración del riesgo | |
dc.subject | Violencia contra la mujer | |
dc.title | Análisis de la eficacia de las acciones policiales destinadas a ejecutar las medidas de protección dictadas específicamente a mujeres bajo la Ley N.° 30364 y sus modificaciones, considerando el perfil psicológico del agresor, acorde al nivel de riesgo al que está expuesta la víctima según la ficha de valoración de riesgo, a fin de disminuir los casos de violencia y prevenir del feminicidio en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |