dc.contributor | Torres Cuya, Luis Cesar | |
dc.creator | Cordova Gutierrez, Marco Andree | |
dc.date.accessioned | 2023-03-30T19:16:52Z | |
dc.date.available | 2023-03-30T19:16:52Z | |
dc.date.created | 2023-03-30T19:16:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Cordova, M. (2023). Riesgos biomecánicos por manipulación manual de carga asociados a dorsalgia en trabajadores. Nasca 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12708 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los riesgos biomecánicos por
manipulación manual de carga con la dorsalgia en los trabajadores del mercado El Progreso Nasca
en el 2021. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, usó el diseño no
experimental, el nivel fue relacional, el tipo observacional, prospectivo, trasversal, y usó el método
analítico. La muestra estuvo compuesta por 108 participantes del mercado progreso de Nasca, se
aplicó el Test de manipulación de carga manual (MAC) y la escala de EVA mediante la técnica
de entrevista y recolección de datos en campo. Los resultados señalan una edad mínima de 21 años
y máxima de 65, una media de 38,38 años. La mayor frecuencia se presentó en el sexo femenino
con 54,6 %; las mayores distribuciones lo presentaron: los estibadores con una frecuencia de 41
(38 %) individuos; el dolor moderado con una frecuencia de 47 (43,5 %) individuos; la duración
del dolor de 7 a 14 días con una frecuencia de 55 (50,9 %) individuos; el diagnóstico de dorsalgia
con una frecuencia de 68 (63 %) individuos. El indicador de requerimiento de acciones correctivas
también fue alta, con una frecuencia de 44 individuos (40,7 %). Las conclusiones señalan un p-
valor de 0,008 para la correlación entre riesgo biomecánico e intensidad del dolor (Rho
0,254 – correlación positiva baja), p-valor de 0,003 para la correlación entre riesgo biomecánico
y duración del dolor (Rho 0,286 – correlación positiva baja), p-valor menor que 0,001 para la
correlación entre riesgo biomecánico y dorsalgia (Rho 0,659 – correlación positiva moderada).
Estos valores indican que existe asociación significativa entre las variables. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | Análisis de riesgo | |
dc.subject | Bioquímica | |
dc.title | Riesgos biomecánicos por manipulación manual de carga asociados a dorsalgia en trabajadores. Nasca 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |