dc.contributorLara Grados, Carlos Enrique
dc.creatorLarico Guerra, Maribel Magdalena
dc.creatorRivera Arzapalo, Juvitza Bethy
dc.date.accessioned2023-03-31T14:22:04Z
dc.date.available2023-03-31T14:22:04Z
dc.date.created2023-03-31T14:22:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierLarico, M. y Rivera, J. (2023). Estrategias de afrontamiento y estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública en la ciudad de Oxapampa - Pasco 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12720
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre estrategias de afrontamiento y el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública en la ciudad de Oxapampa - Pasco 2022. La investigación es de tipo básico y cuantitativo, con un diseño no experimental, trasversal; el nivel de investigación es correlacional, se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia, para obtener una muestra por 221 estudiantes del 1.° al 5.° de secundaria de una institución pública. Para medir las estrategias de afrontamiento se utilizó la Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) y para el estrés académico se utilizó el inventario de SISCO. Los resultados fueron que existe relación significativa entre las estrategias de afrontamiento y estrés académico en la muestra, con un p-valor de 0,009; por otro lado, en la hipótesis específica 1, se encontró que existe una relación significativa entre las estrategias para resolver el problema y estrés académico con un p-valor de 0,047, siendo menor a la significancia α=0,05; en la hipótesis específica 2, no existe una relación significativa entre las estrategias de referencia hacia otros y estrés académico con un p-valor de 0,289, siendo mayor a la significancia α=0,05; y en la hipótesis específica 3, no existe una relación significativa entre las estrategias no productivas y estrés académico con un p-valor de 0,544, siendo mayor a la significancia α=0,05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleEstrategias de afrontamiento y estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública en la ciudad de Oxapampa - Pasco 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución