dc.contributorCastro Quiroz, José Alberto
dc.creatorGomez Barrientos, Leslie Jheny
dc.creatorLliuyacc Llancari, Merimee Jhulisa
dc.date.accessioned2023-03-15T20:19:17Z
dc.date.available2023-03-15T20:19:17Z
dc.date.created2023-03-15T20:19:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierGomez, L. y Lliuyacc, M. (2023). Optimización de las acciones realizadas por la Red de Salud Valle del Mantaro para la reducción de la anemia infantil. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12598
dc.description.abstractEsta investigación se titula “Optimización de las acciones realizadas por la Red de Salud Valle del Mantaro para la reducción de la anemia infantil”. Su elaboración estuvo enfocada en optimizar la eficacia de las acciones realizadas por la Red de Salud Valle del Mantaro para la reducción de la anemia infantil. La priorización de dicho objetivo obedece a que la prevalencia de la anemia infantil constituye un problema de salud pública que oscila entre moderado y severo tanto a nivel nacional como departamental (igual a 38,8 % a nivel nacional, a 45,6 % en Junín, y a 42,8 % en la RSVM); esto a pesar del paquete de políticas e intervenciones desplegado por el Estado. Para la consecución del objetivo antes mencionado se formuló una propuesta de implementación comprendida por tres productos, estos son: (a) Programa de fortalecimiento y promoción de los servicios orientados al desarrollo de prácticas familiares saludables desplegados por la Red de Salud Valle del Mantaro; (b) Programa de fortalecimiento y promoción de los servicios de diagnóstico y tratamiento de parasitosis intestinal infantil desplegados por la Red de Salud Valle del Mantaro; y (c) Programa de promoción de un espacio de articulación intersectorial orientado a garantizar acciones sinérgicas contra la anemia infantil en la Red de Salud Valle del Mantaro. Es preciso señalar que, buscando favorecer a la optimización de la eficacia de las acciones realizadas por la Red de Salud Valle del Mantaro para la reducción de la anemia infantil, el primer producto antes mencionado hace énfasis en las sesiones tanto de grupos de apoyo como demostrativas de preparación de alimentos; el segundo, en las consultas ambulatorias y la orientación familiar; y el tercero, en la articulación entre los gobiernos locales, la RSVM, y la sociedad civil. Finalmente, en lo que respecta a la metodología, la tesis se configuró como un Trabajo de Investigación Aplicada (TIA). En consecuencia, habiéndose dado prioridad a los resultados, se propusieron intervenciones dentro del ámbito de la gerencia pública fundamentadas en la evidencia disponible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPlanificación de la salud
dc.subjectSalud pública
dc.subjectEnfermedades hematológicas
dc.titleOptimización de las acciones realizadas por la Red de Salud Valle del Mantaro para la reducción de la anemia infantil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución