dc.contributor | Mejía Álvarez, Christian Richard | |
dc.creator | Chamorro Espinoza, Scherlli E. | |
dc.creator | Garay Rios, Lizet | |
dc.creator | Inocente Ramirez, Sheyla Flor | |
dc.creator | Toralva Echevarria, Angel Anderson | |
dc.creator | Vinelli Arzubiaga, Daniella | |
dc.creator | Vilela Estrada, Martin A. | |
dc.creator | Serna Alarcón, Víctor | |
dc.creator | Arias Chávez, Dennis | |
dc.creator | Mejía Álvarez, Christian Richard | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T21:42:49Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T21:42:49Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T21:42:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Chamorro, S., Garay, L., Inocente, S., Toralva, A., Vinelli, D., Vilela, M., Serna, V., Arias, D. y Mejía, Ch. (2021). Primera ola pandémica COVID-19 en Perú: compra de productos de primera necesidad, conocimiento, infodemia y factores asociados. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12873 | |
dc.identifier | Boletín de Malariología y Salud Ambiental | |
dc.identifier | https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.006 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio transversal analítico, basado en un análisis secundario de data. Se utilizó la información de 3379 peruanos de todas las regiones, a estos se les preguntó acerca de las compras que realizaron, cruzando estas con los resultados de las escalas “KNOW-P-COVID-19”, “F-COVID-19” y “MED-COVID-19”; obteniendo resultados descriptivos y analíticos. Los productos más comprados fueron el desinfectante (43,9%), seguido del jabón (43,6%) y el alcohol (40,8%). En el análisis multivariado se encontró asociado al sexo la compra de desinfectantes (p=0,009), jabón (p<0,001) y alcohol (p=0,002); a la edad la compra de equipos de protección personal (p=0,027), gel antibacteriano (p=0,010) y mascarillas faciales (p=0,015); al puntaje de fatalismo la compra de comida (p=0,005), equipos de protección personal (p<0,001), jabón (p=0,014), alcohol (p=0,043) y mascarillas faciales (p<0,001); al puntaje de los miedos y preocupación que transmiten los medios de comunicación la compra de equipos de protección personal (p=0,007), jabón (p<0,001) y de mascarillas faciales (p=0,005) y al puntaje del conocimiento que tenía de la enfermedad la compra de jabón (p<0,001), gel antibacteriano (p=0,011) y papel higiénico (p=0,009). Se encontró importantes asociaciones a la compra de insumos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/309 | |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Infecciones por Coronavirus | |
dc.subject | Medios de comunicación | |
dc.subject | Compras | |
dc.title | Primera ola pandémica COVID-19 en Perú: compra de productos de primera necesidad, conocimiento, infodemia y factores asociados | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |