dc.contributorCalderón Morocho, Jenny
dc.creatorEchevarria Schaus, Mario Berenklyng
dc.date.accessioned2023-04-11T21:22:42Z
dc.date.available2023-04-11T21:22:42Z
dc.date.created2023-04-11T21:22:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifierEchevarria, M. (2023). Alcances jurídicos en torno a la vulneración de derechos empresariales, como consecuencia de la sanción de inhabilitación temporal para contratar con el Estado, por la presentación de información inexacta prevista en la Ley de Contrataciones del Estado Peruano. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12768
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la vulneración de derechos empresariales como consecuencia de la sanción de inhabilitación temporal para contratar con el Estado, por la infracción administrativa de presentar información inexacta en un procedimiento de selección, tipificada en el literal i) numeral 1 artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado Peruano. El tipo de investigación es básico, con el enfoque cualitativo y el diseño de la teoría fundamentada. Para el cumplimiento de los fines de la investigación se ha utilizado la técnica de entrevista y el análisis documental. La población y muestra está conformada por tres abogados entrevistados especialistas en materia de contrataciones del Estado y 20 resoluciones administrativas emitidas por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Adicional a ello, en la parte de la discusión se complementa con el análisis de dos resoluciones del Poder Judicial, considerando una sentencia casatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Del resultado obtenido se destaca que, a consecuencia de la sanción de inhabilitación temporal para contratar con el Estado, impuesta por la presentación de información inexacta en un procedimiento de selección, mediante la aplicación de la responsabilidad objetiva, se vulneran diversos derechos empresariales, entre ellos, el debido procedimiento administrativo. Esto ha permitido concluir que la emisión de un Acuerdo de Sala Plena por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado, que contemple el principio de culpabilidad, razonabilidad y verdad material para la configuración de la referida infracción administrativa, reducirá la percepción de los administrados con respecto a la vulnerabilidad de sus derechos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAbuso del derecho
dc.subjectProcedimiento administrativo sancionador
dc.subjectSanciones administrativas
dc.titleAlcances jurídicos en torno a la vulneración de derechos empresariales, como consecuencia de la sanción de inhabilitación temporal para contratar con el Estado, por la presentación de información inexacta prevista en la Ley de Contrataciones del Estado Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución