dc.contributorCoz Apumayta, Rocio Milagros
dc.creatorFernandez Espejo, Yumara Kiria
dc.creatorCuba Tovar, Karito Mayumi
dc.date.accessioned2023-05-23T14:49:04Z
dc.date.available2023-05-23T14:49:04Z
dc.date.created2023-05-23T14:49:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierFernandez, Y. y Cuba, K. (2023). Programa “Kutirimpuy" para fomentar las habilidades sociales en adolescentes de un CAR de la ciudad de Huancayo 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12932
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del programa Kutirimpuy para desarrollar las habilidades sociales en adolescentes de un Centro de Atención Residencial (CAR) de la ciudad de Huancayo (2022). De esta manera, dicho estudio tuvo un diseño metodológico cuasiexperimental, tipo aplicada, de nivel tecnológico, que está caracterizado con un procedimiento de pretest y postest en un solo grupo, la muestra estuvo conformada por 30 adolescentes. Se utilizó como instrumento el Test de habilidades sociales de Goldstein; se aplicó la prueba no paramétrica de comparación de medias de W de Wilcoxon para muestras relacionadas para la contrastación y prueba de hipótesis; donde se llegó a la conclusión que el programa Kutirimpuy fomenta e influye significativamente (Wilcoxon = -4.574; p=0.000) en el desarrollo de las habilidades sociales. También, se evidenció que el programa Kutirimpuy fomenta e influye significativamente en el desarrollo de las dimensiones “primeras habilidades sociales” (Wilcoxon = -4.055; p=0.000), “habilidades sociales avanzadas” (Wilcoxon = -4.223; p=0.000), “habilidades sociales relacionadas a los sentimientos” (Wilcoxon = -3.957; p=0.000), “habilidades sociales alternativas a la agresión” (Wilcoxon = -4.353; p=0.000), “habilidades sociales para combatir el estrés” (Wilcoxon = -4.136; p=0.000) y las “habilidades sociales de planificación” (Wilcoxon = -4.055; p=0.000). Además, la presente investigación tuvo un alcance de conocer y determinar el nivel de las habilidades sociales, en cuya gran mayoría se evidenció niveles bajos en el pretest y niveles medio en el postest. Por otra parte, en el presente estudio se tuvo una limitación al momento de aplicar el programa, ya que solo estaba diseñado para adolescentes y se tenía el tiempo limitado, así como el número de sesiones que fueron cortas para que el adolescente cumpla satisfactoriamente los indicadores establecidos para el buen desarrollo de las habilidades sociales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectProgramas sociales
dc.titlePrograma “Kutirimpuy" para fomentar las habilidades sociales en adolescentes de un CAR de la ciudad de Huancayo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución