info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Patrones de anticuerpos antinucleares en pacientes pediátricos con diagnóstico de enfermedad autoinmune del Laboratorio SYNLAB, 2020 - 2021
Fecha
2023Registro en:
Perez, Y. y Reyna, V. (2023). Patrones de anticuerpos antinucleares en pacientes pediátricos con diagnóstico de enfermedad autoinmune del Laboratorio SYNLAB, 2020 - 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Perez Marcelo, Yessenia
Reyna Navarro, Vicky Karol
Institución
Resumen
El título de la presente investigación es «Patrones de anticuerpos antinucleares en
pacientes pediátricos con diagnóstico de enfermedades autoinmune del laboratorio Synlab,
2020- 2021», esta fue realizada con el objetivo de determinar la frecuencia de los patrones de
anticuerpos antinucleares que se presentan en pacientes pediátricos del laboratorio Synlab de
enero 2020 a noviembre 2021
La investigación se desarrolló tomando en cuenta un diseño no experimental y
basándose en los objetivos específicos, el alcance utilizado es descriptivo, con un enfoque
cuantitativo, de tipo de investigación básica y con un método científico analítico. Para la
recolección de los datos la técnica empleada fue la observación estructurada, se empleó una
ficha de recolección de datos de tipo matricial. La población fue de 151 casos pediátricos, la
muestra fue no probabilística por conveniencia, el tamaño fue de n = 29 casos de pacientes
pediátricos. Los datos de los 29 casos se tabularon con el propósito de efectuar el respectivo
cruce de información y para el posterior análisis se usó el software SPSS v.25, que sirvieron
para presentar los hallazgos de la investigación. Se llegó a concluir que, los patrones más
representativos de anticuerpos antinucleares en pacientes pediátricos del laboratorio Synlab de
enero 2020 a noviembre 2021, pertenecen al patrón moteado con un 48,3 % presente en 14
pacientes, y al patrón homogéneo con un 31 % presente en 9 pacientes.