info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Farmacia del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo en el periodo 2021
Fecha
2022Registro en:
Juaregui, P. y Vera, M. (2022). Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Farmacia del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo en el periodo 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología. Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Jauregui Bonifacio, Pierre Giancarlo
Vera Villavicencio, Mariela Soledad
Institución
Resumen
Esta investigación se originó tras una observación en los estudiantes del Instituto Santiago
Antúnez de Mayolo, observándose que no existía un buen clima entre los estudiantes,
muchos de ellos eran causantes de conflictos que generaban un ambiente tenso; de esta
observación nació la interrogante de cómo era el clima social familiar de estos estudiantes;
que a su vez, estos se caracterizaban por presentar actitudes, comportamientos y emociones
poco apropiados, además denotaban pocas habilidades sociales. De esta manera, la
investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el clima sociofamiliar y
habilidades sociales en estudiantes del 6.° ciclo de la carrera de Farmacia del Instituto
Santiago Antúnez de Mayolo en el periodo 2021. Para ello, metodológicamente, la
investigación fue de tipo aplicada, tuvo una direccionalidad de la investigación es
retrospectiva, una investigación de alcance correlacional y el diseño fue no experimental
transversal correlacional; además tiene a 95 alumnos como muestra en el periodo 2021.
Asimismo, se usó el cuestionario de Clima Socio Familiar, propuesto por Moss y Trick
(2013), y el cuestionario de Habilidades Sociales, planteado por Goldstein (1978). Los
resultados respecto a las habilidades sociales indicaron que el 82.1 % de los estudiantes
encuestados presentaron un desarrollo normal de las habilidades sociales, mientras que el
11.6 % obtuvo un desarrollo excelente. Sobre el clima sociofamiliar, la predominancia fue
por parte del nivel medio con un 73.7 %; mientras que solo un 5.3 % evidenció un clima
social familiar bueno y el 21.1 % restante evidenció un mal clima sociofamiliar. En las
pruebas de hipótesis, se realizó por medio de la correlación de Spearman, cuyo p-valor fue
de 0.00, indicando la existencia de una relación estadística entre las observaciones entre
habilidades sociales y clima sociofamiliar. Además, su coeficiente de correlación fue de
0.586, mostrando que la relación es moderada. Se concluye que la relación es significativa, moderada y directa entre el clima sociofamiliar y habilidades sociales. Es decir, un estudiante
del 6.° ciclo de la carrera de Farmacia del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo en el
periodo 2021, que tenga excelentes habilidades sociales es poseedor de un buen clima
sociofamiliar, y viceversa.