dc.contributorCristobal Tembladera, Carolina Mercedes
dc.creatorLeon Sotomayor, Miriam Mileydi
dc.creatorFarfan Mitma, David
dc.creatorValencia Riveros, Pablo
dc.date.accessioned2023-04-19T17:51:27Z
dc.date.available2023-04-19T17:51:27Z
dc.date.created2023-04-19T17:51:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifierLeon, M., Farfan, D. y Valencia, P. (2023). Helicobacter pylori y la detección de enteroparasitosis más frecuentes en pacientes menores de 10 años atendidos en el centro de salud de Dr. Carlos Alfredo Ayestas La Torre, 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12812
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de Helicobacter pylori y enteroparasitosis en pacientes menores de 10 años, atendidos en el centro de salud de Dr. Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay, 2021, en la población de estudio, cuya metodología siguió un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, nivel descriptivo y de corte transversal, tuvo como tamaño muestral a 98 pacientes, ejecutando la aplicación de la ficha de recolección de datos, consolidando los resultados sobre detección de antígenos de Helicobacter pylori y el examen parasitológico simple de cada paciente, de donde se obtuvieron los siguientes resultados: se evidencia que 3 pacientes no tienen Helicobacter pylori ni enteroparasitosis, por el contrario, 66 pacientes tienen ambas afecciones, 22 de ellos solo infección por enteroparásitos y 7 solo tienen infección por Helicobacter pylori, a partir de esto, se puede decir que gran parte de los pacientes evaluados tienen la bacteria Helicobacter pylori y enteroparasitosis, siendo una asociación más frecuente al mismo tiempo. En conclusión, con un 95 % de confianza, con una significancia bilateral del chi-cuadrado igual a 0.731, siendo superior al valor crítico 0.05 aceptado, se niega la hipótesis alterna y se admite la hipótesis nula donde se indica que la relación entre la infección por Helicobacter pylori y enteroparasitosis en pacientes menores de 10 años atendidos en el centro de salud de Dr. Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay, 2021, es inexistente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightsRestringido
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHelicobacter pylori
dc.subjectEnfermedades gastrointestinales
dc.subjectNiños
dc.titleHelicobacter pylori y la detección de enteroparasitosis más frecuentes en pacientes menores de 10 años atendidos en el centro de salud de Dr. Carlos Alfredo Ayestas La Torre, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución