dc.contributorRamírez Huaroto, Dámaso Wilfredo
dc.creatorCastro Nuñez, Ninoska Xiomara
dc.date.accessioned2020-11-24T23:45:28Z
dc.date.accessioned2020-11-28T06:43:00Z
dc.date.available2020-11-24T23:45:28Z
dc.date.available2020-11-28T06:43:00Z
dc.date.created2020-11-24T23:45:28Z
dc.date.created2020-11-28T06:43:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1438
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2020.1438
dc.description.abstractLos humedales costeros son ecosistemas de mucha importancia para el desarrollo de la vida humana y de todos los seres vivos del mundo, esto se debe a los innumerables servicios ecosistémicos que proporcionan. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados, debido principalmente por las diversas actividades realizadas por el hombre principalmente la agricultura, la ganadería, la extracción de recursos vegetales, incendios y la urbanización. Para dar a conocer las principales amenazas presentes en los humedales de la costa central, se realiza un análisis documental de las principales actividades antrópicas que afectan a seis humedales costeros (Humedal de Puerto Viejo, Las Albuferas de Medio Mundo, Humedal de Ventanilla, Humedal de Santa Rosa, Los Pantanos de Villa y El Humedal El Paraíso), donde se identificó a la urbanización como la actividad antrópica que mayor impacto ha generado en los humedales estudiados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.sourceRepositorio Institucional - UCS
dc.subjectHumedales costeros
dc.subjectEcosistemas
dc.subjectActividades antrópicas
dc.subjectImpactos
dc.subjectUrbanización
dc.titleDiagnóstico de las actividades antrópicas en humedales de la costa central del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución