dc.contributorCarrasco Venegas, Luis Americo
dc.creatorVilca Roldan, Geraldine Chabelly
dc.date.accessioned2021-11-27T01:18:04Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:36:42Z
dc.date.available2021-11-27T01:18:04Z
dc.date.available2023-05-31T13:36:42Z
dc.date.created2021-11-27T01:18:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2090
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2020.2090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6484165
dc.description.abstractLa contaminación de suelos por hidrocarburos ha sido una problemática que durante estos últimos años ha tomado relevancia, ya sea por sus impactos negativos al medio ambiente, sociedad y económicos. Realizar un plan de remediación de suelos por lo general resulta ser costoso, es por eso que la aplicación de técnicas o mecanismos de remediación de suelos ha cobrado importancia durante los últimos años, existen mecanismos físico-químicos y biológicos, también conocidos como naturales. Dentro de los mecanismos de remediación natural se agrupan en dos: de manera in situ (bioventing, bioestimulacion, bioaumentacion, fitorremediacion y atenuación natural) y ex situ (biopilas, compost, lodos y landfarming). Como conclusión, se sabe que estas técnicas de remediación son ecoamigable con el ambiente ya que no representaran ningún daño para el suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.sourceRepositorio Institucional – UCS
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.subjectContaminación
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectRemediación
dc.titleMecanismos naturales de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución