dc.contributorHuachaca Urbina, Antonio Roberto
dc.creatorAranda Gil, Cyndy Griffth
dc.date.accessioned2023-03-09T17:03:25Z
dc.date.available2023-03-09T17:03:25Z
dc.date.created2023-03-09T17:03:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2811
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2811
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre el ciclo de Deming y la competitividad de las empresas de textilería en el Emporio Comercial Gamarra 2021. En cuanto a la metodología fue diseño no experimental- transaccional, básica, cuantitativo, además la población y muestra estuvo integrada por 30 empresarios del sector textil, se usó el cuestionario. Teniendo como resultados la existencia de una relación significativa entre planificar, hacer, verificar y actuar con la competitividad de las empresas; dado que se obtuvo valores de Pearson de 0,878; 0,817; 0,846; 0,801 y 0,861 respectivamente y el p-valor= 0,000. La conclusión fue que, la relación entre el ciclo de Deming y la competitividad es positiva y significativa (p-valor=0,000; Pearson=0,861).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlanificar
dc.subjectHacer
dc.subjectVerificar
dc.subjectActuar
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectSector textil
dc.titleEl ciclo Deming y competitividad de las empresas del sector textil en el emporio comercial Gamarra (Lima-Perú), 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución