dc.contributorVilela Velarde, Jorge Luis
dc.creatorSerna Castañeda, Alisson Valeria
dc.date.accessioned2023-02-14T23:14:34Z
dc.date.available2023-02-14T23:14:34Z
dc.date.created2023-02-14T23:14:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2765
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2020.2765
dc.description.abstractLas alpacas brindan a los pobladores peruanos importantes recursos para su desarrollo tanto social como económico. En este estudio se evalúa el efecto de la variedad Huacaya y Suri sobre la tasa de mortalidad de alpacas para proveer información que ayude a la producción de estas. Las alpacas Suri presentan un mayor valor económico pero son criadas en menor proporción, esto es debido a la alta mortalidad que han observado los productores frente a las alpacas Huacaya. Se encontró que los factores de mortalidad más comunes son las causas fortuitas, cómo depredadores e hipotermia, enfermedades infecciosas y parasitarias. Ciertos factores de mortalidad si cuentan con diferencias descritas entre variedades, siendo la causa más destacable la hipotermia. Según los estudios esto puede deberse a su menor tamaño y mayor debilidad, lo cual las hace más susceptibles a cambios bruscos de temperatura de las zonas altoandinas. Es por este motivo que una de las recomendaciones más importantes que brinda esta revisión bibliográfica es realizar la producción de alpacas Suri en zonas de menor altitud y mejor clima que las alpacas de variedad Huacaya y/o brindar mejoras de infraestructura como cobertizos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMortalidad de alpacas
dc.subjectTasa de mortalidad
dc.subjectAlpaca
dc.titleRevisión del efecto de las variedades Huacaya y Suri sobre la tasa de mortalidad de alpacas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución