dc.contributorRuiz Villavicencio, Giovana Edith
dc.creatorOrellana Ingaruca, Nicolle Sumiko
dc.creatorLudeña Travi, Jennifer Patricia
dc.creatorAlzamora Lazaro, Clemencia Verenice
dc.creatorChuco Grovas, Lesly Carla
dc.date.accessioned2023-01-05T19:13:33Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:35:50Z
dc.date.available2023-01-05T19:13:33Z
dc.date.available2023-05-31T13:35:50Z
dc.date.created2023-01-05T19:13:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2699
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2022.2699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483889
dc.description.abstractEl presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio enfocada en contrarrestar enfermedades como la anemia en niños, además de promover la reflexión alimenticia saludable mediante nuestro producto de bebidas naturales de pulpa de quito quito con razón social LULO S.A.C y presentado con el siguiente nombre comercial “QUITOMAX”. Nuestra mencionada propuesta contiene diversas ventajas saludables que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además que contamos con un valor agregado que nos diferencia como iniciativa ante nuestros clientes y población en general, por lo que compartiremos una plataforma donde un nutricionista brindará información saludable de los alimentos, con ello no solo queremos vender sino reflejar que hacemos por mejorar nuestra sociedad como responsabilidad social. En este sentido, para obtener la viabilidad de nuestro negocio se han evaluado en entorno a través del análisis PESTEL en la cual se obtiene datos positivos y algunos negativos, de igual manera iniciamos con un análisis exhaustiva de los factores que tiene la empresa para poder identificar aquellas oportunidades y amenazas, y así permitirnos a desarrollar estrategias en base a ello. Posterior a ello, se consideraron los mejores instrumentos y elementos para la producción y comercialización de calidad de nuestra bebida, ya que fue lanzada al mercado como una opción más de alimentación saludable en el distrito de Ate. Se finalizó con el plan financiero, que orienta a aprovechar todos los datos e información extraída para que la empresa alcance las ventas proyectadas con el fin de que logre un crecimiento significativo dentro del mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectProducción
dc.subjectQuito quito
dc.titlePlan de negocio para la producción y comercialización de bebidas elaboradas a base de quito quito, que ayudan a combatir la anemia en niños menores Ate-Vitarte, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución