dc.contributorDe Los Ríos, Margot
dc.creatorRivera Valerio, Rosa Yanina
dc.date.accessioned2017-01-25T16:15:03Z
dc.date.accessioned2018-04-03T18:34:50Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:35:27Z
dc.date.available2017-01-25T16:15:03Z
dc.date.available2018-04-03T18:34:50Z
dc.date.available2023-05-31T13:35:27Z
dc.date.created2017-01-25T16:15:03Z
dc.date.created2018-04-03T18:34:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483767
dc.description.abstractEl propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de Postgrado de la UCSUR. Para este propósito se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 77 alumnos. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario y se realizó la toma de 3 fotográficas intraorales: anterior y laterales (derecha e izquierda), usando separadores y una cámara profesional con ring flash; seguidamente, se le pidió su cepillo dental de uso personal a cada alumno para ser observados, fotografiados y clasificados. El modelo análisis de regresión logística múltiple se realizó con el propósito de explicar el comportamiento de la variable dependiente con respecto a las independientes, encontrándose que las variables edad y el deterioro de cerdas, aportan significativamente al modelo. Sin embargo, el resto de variables resultaron no tener un aporte, ni ser un factor de riesgo significativo. Se concluyó que existe una asociación entre recesión gingival y grupo etario, tipo de piezas dentarias, excesiva presión y deterioro de cerdas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSUR
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.subjectRecesión gingival
dc.subjectHigiene bucal
dc.titlePrevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de postgrado de la UCSUR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución