dc.contributorPezo Covarrubias, David Vladimir
dc.creatorPereyra Vela, Angie Lucero
dc.date.accessioned2022-04-26T21:05:41Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:33:37Z
dc.date.available2022-04-26T21:05:41Z
dc.date.available2023-05-31T13:33:37Z
dc.date.created2022-04-26T21:05:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2320
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2020.2320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483168
dc.description.abstractLas industrias han generado efectos importantes en el medio ambiente, la economía y la sociedad, cuando las industrias no tienen un adecuado sistema para los procesos industriales se generan repercusiones negativas. Durante años los Parques Industriales eran organizados y funcionaban sin un enfoque que contemple los impactos de los procesos que en ellos se realizan. Ello ha traído consecuencias negativas medioambientales, sociales y económicas por lo que los Parques Industriales deben ser replanteados desde un enfoque sostenible. Es por ello que en el año 1989 Frosh y Galloupoulos dan lugar a la Ecología Industrial, que constituye un enfoque que propone procesos cíclicos que buscan imitar los mecanismos de los ecosistemas como reemplazo a los procesos lineales tradicionales. El objetivo de esta investigación es analizar como la ecología industrial garantiza el desarrollo sostenible en los Parque Industriales y como puede aplicarse al Parque Industrial de Muebles en el distrito de Villa el Salvador. En este contexto es donde se aplicó una investigación de tipo explicativa analítica, con estudios de casos y controles, el diseño es cuantitativo no experimental y la muestra es probabilística, en la cual la población la constituyó los miembros de “La Asociación de Industriales en la Transformación de la Madera del distrito de Villa el Salvador ASIMVES” (CITEmadera, 2018), donde se encuesto a los representantes de 10 talleres y a tres de sus colaboradores, conformando un total de 40 encuestados, en el mes de agosto del 2019.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEcología Industrial
dc.subjectDesarrollo Sostenible
dc.subjectMetabolismo Industrial
dc.subjectGestión de Residuos
dc.subjectMedidas de ecoeficiencia
dc.titleCentro de reciclaje sostenible en el Parque industrial de muebles en Villa El Salvador - la ecología industrial como contribución al desarrollo sostenible
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución