dc.contributorVergara Buenaventura, Andrea Victoria
dc.creatorSuarez Cabello, Caroline Elizabeth
dc.date.accessioned2023-03-29T15:41:04Z
dc.date.available2023-03-29T15:41:04Z
dc.date.created2023-03-29T15:41:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2836
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2023.2836
dc.description.abstractSe ha identificado a los dentistas como profesionales sanitarios con un alto riesgo a contraer COVID-19 a causa de la cercanía con los pacientes y a la naturaleza de los tratamientos dentales. Sin embargo, no se conoce la prevalencia de dentistas infectados en el Perú. Se envió una encuesta electrónica a los dentistas registrados en el Colegio Odontológico de la ciudad de Arequipa para recolectar datos sociodemográficos, condiciones médicas y características del empleo durante la pandemia por COVID-19. Se obtuvo el registro de características clínicas como también de efectos adversos de los profesionales en odontología diagnosticados como COVID-19 positivos. La prevalencia general de COVID-19 fue del 44%. El rango de edad de la mayoría de encuestados osciló entre los 31 y 40 años (n = 111; 48,9%). Un total de 45,9% de la población del estudio fueron dentistas de sexo femenino y un 41,6% fueron dentistas de sexo masculino los cuales registraron un diagnóstico positivo a COVID-19 (p = 0,425). Se dio a conocer una relación entre el distrito de origen y la infección por COVID-19, y los odontólogos que trabajaron en el sector público durante 2021 mostraron una mayor tendencia a infectarse (57,6%) (p < 0,05). La prueba diagnóstica que más se utilizó fue la de hisopado antígeno (38%), y el síntoma más reportado fue la tos. Solo el 0,6% de encuestados informó haber estado hospitalizado, un 10,6% informó haber necesitado oxígeno sin precisar de un internamiento hospitalario y un 0,6% necesitó de la unidad de cuidados intensivos. Al igual que en estudios previos en otros países, el índice de infección por el virus SARS-CoV-2 entre los dentistas arequipeños fue alta. Recomendamos que los dentistas lleven a cabo protocolos de control de infecciones, mientras que en los ministerios de salud y en las asociaciones dentales se tomen medidas...
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.relationhttps://doi.org/10.3390/ijerph20010672
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectOdontología
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectPredominio
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.titlePerfil clínico epidemiológico de los profesionales de la Odontología asociados con infección por Covid-19 en el sur de Perú: un estudio transversal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución