dc.contributorGuerrero Alcedo, Jesús Manuel
dc.creatorSac Alvarado, Andrea Milagros
dc.date.accessioned2023-02-28T18:12:49Z
dc.date.available2023-02-28T18:12:49Z
dc.date.created2023-02-28T18:12:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2784
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2784
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito indagar en la relación de la violencia simbólica y la agresión en población adulta de la provincia de Lima. Ello responde a la necesidad de ahondar el origen de la violencia en la sociedad limeña, la cual lidera los porcentajes de violencia a nivel nacional. El estudio es de tipo cuantitativo, con diseño no experimental correlacional transversal, y fue aplicado a una muestra de 259 adultos residentes de la provincia de Lima. Para la medición de las variables, se hizo uso de la Escala de Violencia Simbólica Intra e Inter Género y el Cuestionario de Agresión (AQ); ambos instrumentos contaron con propiedades psicométricas válidas para su aplicación. Los resultados denotan que existe una relación significativa positiva débil entre las variables estudiadas, lo que significa que, a mayor aceptación y asimilación de la violencia simbólica, mayores son los niveles de agresión en la población evaluada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectViolencia simbólica
dc.subjectAgresión
dc.subjectAdultos
dc.subjectPerú
dc.titleViolencia simbólica y agresión en adultos de la provincia de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución