dc.contributorBernabé Ortiz, Antonio
dc.creatorAvendaño Gomez, Samantha Nicole
dc.creatorSabelino Francia, Paola Jazmin
dc.date.accessioned2023-04-20T16:39:08Z
dc.date.available2023-04-20T16:39:08Z
dc.date.created2023-04-20T16:39:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2875
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2023.2875
dc.description.abstractIntroducción: Los cambios en el tipo de alimentación que se vienen dando en los países en vías de desarrollo como parte de la transición nutricional, podrían afectar la forma de consumo de ciertos alimentos y por lo tanto la salud mental, especialmente en los adultos mayores. El objetivo del presente estudio fue evaluar si existe asociación entre el consumo de diferentes tipos de alimentos y la presencia de síntomas depresivos en adultos mayores de pobreza y pobreza extrema en el Perú. Metodología: Análisis secundario de un estudio de base poblacional (Encuesta de Salud y Bienestar del Adulto Mayor) realizada en el 2012. La variable desenlace fue la presencia de síntomas depresivos, mientras que la exposición fue el consumo de ciertos alimentos: productos lácteos; huevos y menestras; carne, aves de corral o pescado; y frutas y/o verduras. Se usó modelos de regresión de Poisson, reportándose razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Un total de 4214 registros fueron analizados, edad promedio de 71,2 (DE: 4,4) años, 54,2% de varones, y 61,4% de zona rural. Un total de 1621 (38,6%; IC95%: 37,1%-40,1%) adultos mayores presentaron síntomas depresivos. En modelo multivariable, aquellos que reportaron no consumir huevos y menestras al menos una vez a la semana tenían 41% (IC95%: 30%-54%) mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos. Similarmente se encontró asociación en aquellos que reportaron no consumir carne, aves de corral o pescado al menos tres veces por semana (18%; IC95%: 9%-28%) y los que no consumieron frutas y/o verduras al menos dos veces al día (15%; IC95%: 6%-24%). Conclusión: Este estudio evidenció que el consumo de ciertos alimentos como frutas y/o verduras, aves de corral o pescado, huevos y menestras, están relacionados de manera inversa con la presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDepresión
dc.subjectAnciano
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subjectPobreza
dc.subjectClase social
dc.titleRelación entre el consumo de diferentes tipos de alimentos y síntomas depresivos en el adulto mayor en pobreza y pobreza extrema en el Perú participantes de la Encuesta de Salud y bienestar del adulto mayor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución