dc.contributorAponte Ubillus, Hector Alonso
dc.creatorGonzales de Paz, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2021-12-29T23:59:56Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:33:09Z
dc.date.available2021-12-29T23:59:56Z
dc.date.available2023-05-31T13:33:09Z
dc.date.created2021-12-29T23:59:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2129
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2021.2129
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6482997
dc.description.abstractEn los últimos años, el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desencadena en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. Una forma complementaria de analizar su diversidad es mediante los índices de diversidad taxonómica los cuales nos permiten tener medidas valiosas para su comprensión y conservación. Con el objetivo de evaluar la diversidad taxonómica de la flora vascular (a partir de los índices Δ+ y Λ+) y algunos de sus patrones de diversidad (relacionados con el recambio de especies) en los humedales costeros del Perú, se evaluó la data existente de 109 especies de plantas vasculares distribuidas en ocho humedales costeros de esa región. Los humedales de Santa Rosa, Pantanos de Villa y Carquín, presentaron los valores más altos de Δ+ lo que nos sugiere su conservación a fin de proteger la diversidad filogenética que albergan. La riqueza tuvo correlación con Δ+ (r = 0.931; p<0.05) y con Λ+ (r = -0.878; p < 0.05) y se obtuvo un modelo lineal confiable de Δ+ en función de la riqueza (R2 = 0.86); su uso, nos permitiría simplificar el cálculo de la diversidad taxonómica para las plantas vasculares de esta región. No se encontraron diferencias para los valores de Δ+ entre humedales protegidos y no protegidos (t = 0.96; p > 0.05) y no se halló correlación entre la distancia entre humedales y la diversidad beta (p>0.05); sumado a los resultados anteriores, esto nos sugiere proponer medidas para proteger estos humedales como un corredor costero que incluya humedales no protegidos en la actualidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.sourceRepositorio Institucional – UCS
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.subjectConservación
dc.subjectDistancia taxonómica
dc.subjectDiversidad
dc.subjectFlora
dc.subjectHumedales costeros
dc.titleDiversidad taxonómica y patrones de diversidad de la flora en los humedales de la costa central del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución