dc.contributorKostenko De Caparo, Olga Vadimovna
dc.creatorZamora Chuquillanqui, Hayley Yajaira
dc.date.accessioned2023-03-09T22:25:30Z
dc.date.available2023-03-09T22:25:30Z
dc.date.created2023-03-09T22:25:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2813
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2023.2813
dc.description.abstractEl agua es un recurso natural importante para el soporte de la vida en la tierra, sin embargo, con el desarrollo constante de la sociedad y la industrialización se ha visto un incremento considerable de la contaminación del agua. La descarga de aguas residuales con alto contenido de aceites y grasas sin ningún tipo de tratamiento, que provienen de establecimientos que preparan y venden comida genera mucha preocupación. En este estudio se buscó diseñar un biofiltro con mesocarpo de coco para remover aceites y grasas de las aguas residuales de un establecimiento de comida de pequeña empresa. Para ello se evaluó la eficiencia de tres biofiltros con distintas alturas del lecho filtrante de mesocarpo de coco (5, 10 y 15 cm), 5 cm de grava ¼” y 5 cm de arena 1/8”. El lecho filtrante de 10 cm mostró una mayor eficiencia (99.9%) en la remoción de aceites y grasas. También se obtuvo una reducción del 75%, 94.9% y 78.7% para DBO5, SST y DQO respectivamente. Este estudio demostró que la aplicación de residuos orgánicos como el mesocarpo de coco en un sistema de filtración no-convencional para aguas residuales puede ser eficiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAceites y grasas
dc.subjectAgua residual
dc.subjectBiofiltro
dc.subjectMesocarpo de coco
dc.subjectLecho filtrante
dc.titleRemoción de aceites y grasas de aguas residuales mediante la aplicación de biofiltro de mesocarpo de coco (Coco nucifera L.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución