dc.contributor | López Revilla, José Wagner | |
dc.creator | Flores Consoli, Gonzalo Alonso | |
dc.creator | Galarza Osorio, Victor Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T23:36:48Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T23:36:48Z | |
dc.date.created | 2023-02-28T23:36:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2786 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/tl.2023.2786 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la asociación entre si la percepción sobre el problema relacionado a la falta de personal de salud es considerada un gran problema para recibir consejería o tratamiento médico y uso de anticonceptivos inyectables en el año 2020. Materiales y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Se consideró como variables principales al uso de inyección anticonceptiva y si la percepción sobre el problema relacionado a la falta de personal de salud es considerada un gran problema para recibir tratamiento o consejería médica; y como covariables: Edad, condición económica, trabajo, grado de instrucción e idioma. Se realizó un análisis univariado y bivariado, tomando como variable respuesta el uso de inyección anticonceptiva, utilizando tablas de frecuencia; y un análisis multivariado crudo y ajustado, para determinar la fuerza de asociación. Resultados: El 62,5% consideran la falta de personal de salud un gran problema y no utilizan inyección anticonceptiva, 36% alcanzaron el nivel secundario, el castellano es el idioma principal, 53,8% trabaja, 40,7% tienen el máximo nivel socioeconómico, la mayoría tienen entre 30 y 34 años de edad, con una media de edad de 31,6 y 2,5 de hijos. No se encontró una asociación entre las variables principales. Conclusiones: A pesar de que no se reportó una asociación entre las variables principales, la mayor prevalencia se encontró en mujeres no usuarias de inyección anticonceptiva y que si consideran a la falta de personal de salud un gran problema en la atención. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Servicios de salud | |
dc.subject | Anticonceptivos femeninos | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Planificación familiar | |
dc.title | Falta de personal de salud y uso de inyección anticonceptiva durante la pandemia por Covid 19 en Lima: análisis de la Endes 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |