dc.contributor | Corcuera Ciudad, Rodrigo | |
dc.creator | Haro Orihuela, Laura Fernanda | |
dc.creator | Ramon Carvajal, Juana Mireya | |
dc.date.accessioned | 2023-04-01T01:20:31Z | |
dc.date.available | 2023-04-01T01:20:31Z | |
dc.date.created | 2023-04-01T01:20:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2843 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/tl.2023.2843 | |
dc.description.abstract | Introducción: El cáncer de cérvix es un problema de salud pública y considerada como la cuarta neoplasia maligna que más afecta a mujeres. La detección en etapas tempranas es de pronóstico bueno, pero son pocas las mujeres que acuden a los centros de salud u hospitales para realizar este tipo de cribados; por tal motivo, la incidencia y prevalencia mundial aumentará progresivamente. El objetivo de este estudio es describir la producción científica sobre cáncer de cérvix a nivel mundial, lo que permitirá conocer las líneas de investigación sobre ello. Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico sobre cáncer de cérvix en la base de datos de Scopus entre 1971 y 2020. La estrategia de búsqueda fue elaborada a través de los sinónimos de Cervical Cancer y se buscó en título de todos los artículos. Se descargaron los artículos originales, revisiones de cualquier idioma desde el año 1971 y 2020. Se realizó el análisis descriptivo mediante el Excel 365, y los gráficos de conglomerados fueron realizados en VosViewer 1.6.18, lo que nos permite observar un resumen de toda base de datos. En este estudio se identificó 3 líneas de investigación como los estudios experimentales, factores de riesgo y diagnóstico y tratamiento. Resultados: Se encontraron 47 452 artículos, de los cuales 43 960 (92.64%) fueron artículos y 3 492 (7.36%) fueron revisiones. Se encontró que 38 669 (81.49%) documentos fueron publicados en inglés. El país con el mayor número de documentos fue Estados Unidos con 9 851 (20.76%), seguido por China con 7 695 (16.21%) y Japón con 3 541 (7.46%). Se identificaron tres líneas de investigación: estudios experimentales, factores de riesgo y diagnóstico, y tratamiento. Además, se observó que en los últimos diez años ha habido un incremento en los estudios experimentales. Conclusiones: Se observó un incremento… | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Neoplasias del Cuello Uterino | |
dc.subject | Bibliometría | |
dc.subject | Papillomaviridae | |
dc.title | Análisis bibliométrico de la producción científifca sobre el cáncer de cérvix en el mundo en Scopus 1971-2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |