dc.contributorSantiani Acosta, Alexei Vicent
dc.creatorZurita Burmester, Rodolfo Augusto
dc.date.accessioned2020-11-01T03:35:41Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:31:58Z
dc.date.available2020-11-01T03:35:41Z
dc.date.available2023-05-31T13:31:58Z
dc.date.created2020-11-01T03:35:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1335
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2020.1335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6482610
dc.description.abstractEn este estudio se evaluó el efecto del glicerol (GLY), etilenglicol (EG), dimetilsulfóxido (DMSO), dimetilformamida (DMF) y dimetilacetamida (DMA) como agentes crioprotectores durante el proceso de criopreservación de espermatozoides de alpaca. Se obtuvieron 46 testículos de alpaca provenientes del Camal Municipal del distrito de Ninacaca, Pasco. Los espermatozoides fueron recuperados de la cola del epidídimo en 1 mL de dilutor a base de leche descremada, yema de huevo y fructosa. Se utilizaron las muestras que presentaron motilidad inicial ≥ 30 % y concentración espermática ≥ 50 x 106 esp/mL. Se dividieron en 5 alícuotas de 200 µL; se agregó a cada alícuota un crioprotector distinto en concentración al 1 M. Las alícuotas se congelaron mediante un sistema automatizado de congelamiento Cryobath y se almacenaron en nitrógeno líquido para su posterior evaluación. Se tomaron 10 µL de cada muestra descongelada para evaluar la motilidad. Cada muestra recuperada fue lavada y reconstituida en 100 µL de PBS. A cada muestra se agregó 0.5 µL de ioduro de propidio (PI), 2.5 µL de FITC-PSA y 0.5 µL de MitoTracker Deep Red 633 FM para evaluar viabilidad (V), integridad acrosomal (IA) y potencial de membrana mitocondrial (PMM), respectivamente; se llevaron a incubación en oscuridad por 10 minutos a 37 °C. V, IA y PMM fueron evaluados utilizando un citómetro de flujo con analizador de imágenes. Se utilizó ANOVA de un solo factor para el análisis estadístico y el test de Tukey en los casos que existieron diferencias significativas. Los resultados mostraron que el GLY (15.8 ± 9.6 %), DMSO (17.3 ± 10 %) y DMF (13.6 ± 10.7 %) logran mejor motilidad que EG (10.3 ± 6.4 %), hallándose diferencias significativas (p<0.005). No se encontraron diferencias significativas respecto a V, IA y PMM. En conclusión, GLY, DMSO y DMF conservaron mejor la motilidad que EG en concentración al 1 M.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.sourceRepositorio Institucional - UCS
dc.subjectAlpacas
dc.subjectEspermatozoides
dc.subjectCrioprotectores
dc.subjectCriopreservación
dc.titleEvaluación de glicerol, etilenglicol, dimetisulfóxido, dimetilformamida y dimetilacetamida como agentes crioprotectores durante el proceso de criopreservación de espermatozoides de alpaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución