dc.contributor | Ruiz Mora, Gustavo Armando | |
dc.creator | Avalos Hernández, Rocío Esther | |
dc.date.accessioned | 2023-02-22T19:54:27Z | |
dc.date.available | 2023-02-22T19:54:27Z | |
dc.date.created | 2023-02-22T19:54:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2778 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/tm.2023.2778 | |
dc.description.abstract | Introducción: El objetivo principal de este estudio fue describir las características dentoalveolares y oclusales en sujetos con falla primaria de la erupción (FPE) sobre tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y compararlas con un grupo control sin la anomalía. Metodología: Este estudio comparativo y retrospectivo, evaluó imágenes de TCHC de 80 molares permanentes, los cuales fueron divididos en 2 grupos de 40 molares cada uno, los cuáles presentaban o no características de FPE. Un ortodoncista calibrado realizó en ellas 23 mediciones relacionadas a las distancias de las cúspides al plano oclusal, palatino y mandibular. También fueron medidos los anchos vestíbulo palatino, mesiodistal de las coronas molares y sus longitudes radiculares. Se utilizaron las pruebas T de student independiente o U de Mann-Whitney para comparar las características oclusales y dentoalevolares entre los grupos de acuerdo a la normalidad de los datos. P<0.05. Resultados: Los molares afectados con FPE son más pequeños en sus dimensiones coronales, (ancho vestíbulo palatino 12.21±1.09mm (grupo sin FPE), y 11.60 ± 0.95mm (grupo con FPE) (P=0.010) y el ancho mesiodistal 11.84±1.32mm (grupo sin FPE) y 10.81± 1.07mm (grupo con FPE) (p<0 .001). Las longitudes radiculares distal y mesial fueron aproximadamente 2mm más pequeñas en el grupo con FPE (p<0 .001). En cuanto a su posición tridimensional ósea, son más convergentes con respecto al plano palatino, es decir, su corona se inclina más hacia palatino y hacia distal que aquellos sin FPE. Conclusiones: Los molares afectados con FPE presentan anchos coronales buco palatino, mesio distal y longitudes radiculares mesiales y distales más pequeñas que sus pares sin FPE. Así mismo, en estos dientes las coronas se inclinan más hacia palatino y distal en molares superiores. Estas características específicas podrían ser patognomónicas de la FPE y deberían considerarse por los clínicos al momento de evaluar... | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | https://doi.org/10.4317/jced.59657 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Características oclusales | |
dc.subject | Falla primaria de la erupción | |
dc.subject | Tomografía computarizada de haz cónico | |
dc.title | Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |