dc.contributorNapan Yactayo, Ana Cecilia
dc.creatorAngulo Espinoza, Vanessa Estefania
dc.creatorMongrut Tello, Patricia del Pilar
dc.date.accessioned2022-06-08T01:11:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:31:24Z
dc.date.available2022-06-08T01:11:02Z
dc.date.available2023-05-31T13:31:24Z
dc.date.created2022-06-08T01:11:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2417
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2417
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6482445
dc.description.abstractDesde el punto de vista de este estudio, el objetivo de la investigación considera “determinar si los hábitos de consumo se relacionan con el comercio electrónico en los millennials de Lima Metropolitana durante la pandemia Covid -19/2021”. Respecto a la metodología, se desarrolló el diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional. La muestra fue compuesta de 384 personas entre los 23 a 37 años (millennials). Para la obtención de datos se aplicó un cuestionario conformado por 28 ítems para ambas variables. Se trabajó con la prueba de normalidad de Rho de Spearman, encontrando correlaciones positivas. Para la hipótesis general la correlación hallada fue de (r = 0,371) indicando que la relación es baja, concluyendo que los hábitos de consumo se relacionan significativamente con el comercio electrónico en los millennials de Lima Metropolitana durante la pandemia Covid-19/2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectHábitos de consumo
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectMillennials
dc.subjectPandemia
dc.titleHábitos de consumo y comercio electrónico en los millenials de Lima Metropolitana durante la pandemia COVID-19/2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución