dc.contributorAlarco Urquizo, Juan Jhonnel
dc.creatorMendez Maturrano, Alvaro Nicolas
dc.creatorPerales San Miguel, Jose Luis
dc.date.accessioned2023-04-14T01:44:48Z
dc.date.available2023-04-14T01:44:48Z
dc.date.created2023-04-14T01:44:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2853
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2023.2853
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de riesgo ocupacional en enfermeros y médicos de establecimientos de salud del Perú, durante el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) 2016. La variable principal fue la percepción de riesgo ocupacional. Como posibles factores asociados se incluyeron variables sociodemográficas y variables relacionadas a la exposición a riesgos laborales como la condición de salud y la violencia sufrida durante el trabajo. Para evaluar las diferencias según los niveles de percepción de riesgo ocupacional (bajo, medio y alto) se emplearon las pruebas de Ji cuadrado y T de Student. Para cuantificar la asociación entre los posibles factores y la variable principal se realizó un análisis de regresión ordinal. Resultados: Los niveles de percepción de riesgo ocupacional resultaron semejantes entre enfermeros y médicos. Las horas de trabajo semanal, tener un accidente de trabajo previo y recibir equipos de protección resultaron ser factores relacionados a la percepción de riesgo ocupacional en los enfermeros. La edad, la institución de procedencia, tener una especialidad, tener una enfermedad crónica y recibir capacitaciones en riesgo laboral resultaron ser factores relacionados a la percepción de riesgo ocupacional en los médicos. Conclusiones: En Perú, los niveles de percepción de riesgo ocupacional en enfermeros y médicos son semejantes. Sin embargo, los factores asociados difieren según la profesión. Es necesario realizar más estudios sobre este tema, tomando en consideración los factores asociados hallados en esta investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.relationhttps://doi.org/10.47626/1679-4435-2021-928
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectRiesgos laborales
dc.subjectEnfermedades profesionales
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectMédicos
dc.subjectEnfermeras y enfermeros
dc.subjectPerú
dc.titleFactores asociados a la percepción de riesgo ocupacional en médicos y enfermeras de establecimientos de salud del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución