dc.contributorGarcia Rupaya, Carmen Rosa
dc.creatorQuesada Andrade, Monica Paola
dc.date.accessioned2021-10-14T18:14:21Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:30:11Z
dc.date.available2021-10-14T18:14:21Z
dc.date.available2023-05-31T13:30:11Z
dc.date.created2021-10-14T18:14:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2046
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2019.2046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6482044
dc.description.abstractEste trabajo se realizó para evaluar la continuidad de lesiones de la pulpa y del área periapical, ya que son patologías que van de la mano y en algunos casos son el motivo principal de la consulta. Su conocimiento permitirá realizar un mejor diagnóstico y tratamiento evitando cualquier complicación. Con la finalidad de determinar la relación entre las lesiones de la pulpa y del área periapical según diversos factores se hizo un estudio observacional- transversal en 825 pacientes, 338 varones (41%) y 486 mujeres (58,9%), que fueron al servicio del centro odontológico del CAP III-EL Agustino durante el tiempo de diciembre del 2009 y julio del 2011, por medio de las historias clínicas de la institución. Se realizó la comparación según género, edad, procedencia, signos, síntomas, estado civil, nivel educativo, complicaciones, etiología y pieza dentaria. Para hacer el estudio de comparación de los grupos de las lesiones y cada sub grupo, se utilizó para cada variable la prueba de Chi-cuadrado (ρ < 0,05); encontrando diferencia altamente significativa entre las lesiones de la pulpa y del área periapical, y diversos factores. Se concluye que las lesiones de la pulpa y del área periapical tiene una alta prevalencia con un 34,7% y es de tipo multifactorial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.sourceRepositorio Institucional – UCS
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.subjectLesión pulpar
dc.subjectLesión periapical
dc.subjectPrevalencia
dc.titlePrevalencia de lesiones pulpares y periapicales en pacientes que acuden al servicio de odontología del CAP III El Agustino Red Asistencia Almenara Essalud de diciembre 2009 a julio del 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución