dc.contributorAlarco Urquizo, Juan Jhonnel
dc.creatorZevallos Vasquez, Annabell
dc.creatorPajuelo Salazar, Kiana Azucena
dc.date.accessioned2023-04-14T02:42:52Z
dc.date.available2023-04-14T02:42:52Z
dc.date.created2023-04-14T02:42:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2854
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2023.2854
dc.description.abstractIntroducción: Se desconoce si el confinamiento ocasionado por la emergencia de la COVID-19 puede influir en los factores desencadenantes de la migraña. El objetivo de este proyecto fue determinar la frecuencia de sospecha de migraña y sus factores asociados en los estudiantes de medicina de una universidad peruana. Adicionalmente, se evaluaron las características de los episodios de migraña y el grado de déficit funcional que esta provocaba. Métodos: Se realizó un estudio de forma transversal analítico en estudiantes de la carrera de medicina de una universidad peruana. La sospecha de migraña se determinó con el Migraine Screen Questionnaire (MS-Q). Como posibles factores desencadenantes que estaban asociados, se incluyeron a variables sociodemográficas, de confusión y relacionadas con la pandemia de la COVID-19. Se utilizaron modelos de Poisson, es decir modelos de regresión y se estimaron razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron a 327 estudiantes, de los cuales el 30,3% (n=99) presentó sospecha de migraña. El sexo, los ciclos agrupados, tener familiares con migraña y con factores de riesgo para la COVID-19, las horas de sueño al día, y las horas frente a la computadora se asociaron con la sospecha de migraña. Asimismo, la mayoría de los estudiantes con sospecha de migraña presentaron discapacidad funcional grave (41,4%). Conclusiones: La alta frecuencia de sospecha de esta patología que viene siendo la migraña en los estudiantes de medicina, podría deberse a la cuarentena ocasionada por la COVID-19. Existen factores relacionados con la pandemia que incrementaron las probabilidades de tener sospecha de migraña. El alto nivel de discapacidad hallado debe promover diagnóstico oportuno y el seguimiento en los estudiantes afectados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.relationhttps://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e18108
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectTrastornos migrañosos
dc.subjectEstudiantes de medicina
dc.subjectEvaluación de la discapacidad
dc.subjectCOVID-19
dc.titleFrecuencia de la migraña en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante la pandemia de la Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución