info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Frecuencia de grupos sanguíneos en gatos domésticos pelo corto y domésticos pelo largo de la región de Lima Metropolitana
Date
2021Author
Barberena Helfer, Ariana Lucia
Institutions
Abstract
Las transfusiones sanguíneas en medicina felina deben realizarse tipificando al donador y receptor, pues los gatos, a diferencia de los perros, tienen anticuerpos preexistentes contra grupos sanguíneos ajenos al suyo. Primo transfusiones de grupos incompatibles generan reacciones anafilácticas letales; así como también reproducir padres de tipos sanguíneos diferentes produce la Isoeritrolisis Neonatal Felina en los neonatos. Debido a esto es importante conocer las frecuencias de grupos sanguíneos de áreas geográficas específicas y los tipos sanguíneos ligados a ciertas razas. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en gatos Domésticos Pelo Corto y Domésticos Pelo Largo de la región de Lima Metropolitana. Se tomó muestras de sangre a 90 gatos, siendo 46 machos y 44 hembras, desde los 3 meses hasta los 8 años de edad, con niveles de hematocrito y hemoglobina en rangos normales y negativos a la prueba Snap Combo Felino de IDEXX ® para descartar Leucemia viral felina e Inmunodeficiencia viral felina. Estas muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Patología de la Universidad Científica del Sur donde, usando el Rapidvet-H (Feline) Blood Typing Kit ® se determinó el tipo sanguíneo. Los resultados fueron expresados en tablas de frecuencia y se determinó la asociación entre las variables dependientes, tipo sanguíneo, con las variables independientes; sexo, color y tipo de población de gato sin “pedigree” por medio de la prueba de ANOVA (p<0.05). Se determinó una frecuencia de 100% tipo sanguíneo A en los gatos muestreados, no se halló gatos con el tipo sanguíneo B ni AB así como tampoco se halló una asociación estadísticamente significativa entre la variable tipo sanguíneo con las variables, sexo y tipo de población de gato sin “pedigree”.