dc.contributorGuerra Valencia, Jamee
dc.creatorSolari Concha, Renzo
dc.date.accessioned2020-07-27T20:25:23Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:29:01Z
dc.date.available2020-07-27T20:25:23Z
dc.date.available2023-05-31T13:29:01Z
dc.date.created2020-07-27T20:25:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6481784
dc.description.abstractObjetivo: Relacionar el consumo de energía con el consumo máximo de oxigeno (VO2 Max) en deportistas de Jiu-Jitsu Brasilero en Lima – Perú. Metodología: Se trabajó con 8 deportistas que practicaran Jiu-Jitsu Brasileiro de sexo masculino de la escuela Sniper Jiu Jitsu (Miraflores), cuyo rango de edad fue entre 25-35 años, sometiéndolos a pruebas fisiológicas y nutricionales para la relación del consumo de energía con el consumo máximo de oxigeno (VO2 Max). Resultados: Se encontró un consumo de oxígeno promedio de 58,76±8,63 y una ingesta calórica de 2.454,5 ± 581,0 Conclusión: Se concluye que no se encontró una correlación positiva entre el promedio de ingesta calórica y el VO2 Max.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.sourceRepositorio Institucional - UCS
dc.subjectConsumo máximo de oxígeno
dc.subjectIngesta Energética
dc.subjectJiu Jitsu Brasilero
dc.subjectCorrelación positiva
dc.subjectPruebas fisiológicas
dc.titleRelación entre el consumo de energia con el consumo máximo de oxígeno en deportistas que practican jiu jitsu brasilero Lima-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución