dc.contributorAvarez Vidigal, Evelyn
dc.creatorPeláez González, Estéfani
dc.date.accessioned2023-04-27T23:04:21Z
dc.date.available2023-04-27T23:04:21Z
dc.date.created2023-04-27T23:04:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2904
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2019.2904
dc.description.abstractEl bruxismo del sueño, es una actividad del músculo masticatorio durante el sueño que se caracteriza por ser rítmica o no rítmica y no debe ser considerada un trastorno del sueño o movimiento por sí sola. Cuando no está asociado a algún desorden debe ser considerado un comportamiento con etiología multifactorial. El bruxismo del sueño es más prevalente en niños. Su prevalencia es muy variable y fluctúa de 3.5–40.6% o 5.9% - 49,6%, y no tiene una etiología determinada. Actualmente, el bruxismo es un tópico que genera gran interés en la comunidad odontológica, debido a que está relacionado a diversas alteraciones y ha sido asociado a diversos factores de riesgo, por lo tanto, el objetivo de esta revisión fue determinar los factores estudiados más frecuentes para promover un diagnóstico más preciso y la correcta entrevista al paciente mediante la revisión de artículos originales de los últimos 10 años. Encontrando como factores de riesgo aspectos, psicológicos, genéticos, sociodemográficos, respiratorios y del sueño como los más mencionados en la literatura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectBruxismo
dc.subjectBruxismo del sueño
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectNiños
dc.subjectPre-escolar
dc.subjectOdontopediatria
dc.titleFactores de riesgo del bruxismo del sueño en niños: revisión de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución