dc.contributorMalca Salas, Gustavo M.
dc.creatorTorres Macedo, Bellezabeth Vanessa
dc.date.accessioned2018-05-08T00:02:44Z
dc.date.available2018-05-08T00:02:44Z
dc.date.created2018-05-08T00:02:44Z
dc.date.issued2018-02-21
dc.identifierhttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/437
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como título “Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (PM-2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos”. El objetivo principal fue evaluar la variación del grado de contaminación por material particulado (PM- 2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 en relación con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos, además de conocer las posibles causas que la originan. Para lograr el objetivo, se desarrolló la investigación no experimental, basada en la temporalización, ya que se recolectó datos en diferentes unidades de tiempo en cuatro (04) estaciones de monitoreo para PM -2.5 y un (01) para PM-10, localizados en los diferentes distritos de Iquitos, con una frecuencia de muestreo de siete días por mes, comprendidos desde agosto hasta octubre del año 2017. Para la medición del material particulado, se utilizó el método de filtración gravimétrica que consiste en la adhesión y/o absorción del PM en una membrana o filtro de cuarzo a través de un equipo automático. De acuerdo a los datos obtenidos en el 2017 y los registrados en el 2002 y 2003, se evidenció que los valores de PM sobre pasan los estándares de calidad del aire, siendo de 50ug/m3 para PM-2.5 y de 100 ug/m3 para PM-10 (valores establecido mediante D.S. N° 003-2017-MINAM). Los niveles promedio máximos de concentración de PM-2.5 fluctúan entre 74.12ug/m3 (Ex Molinera Yulfo) y 85.90 ug/m3 (Ministerio de Transportes). En cuanto a PM-10, se registraron valores de 90,10 ug/m3 y 98.13 ug/m3 (Ex Consulado de Brasil). En conclusión, comparando del grado de contaminación por PM -2.5 y PM-10 de los años 2002- 2003 con relación al año 2017, se demostró que sí existe un incremento de material particulado mostrando un comportamiento ascendente, situación que perjudica la salud de la población, por encontrarse valores que sobrepasan el valor tolerable, lo que evidencia que podría existir una alta correlación con el incremento del parque automotor, crecimiento de la población, trabajos de reasfaltado de las calles sin pavimento haciendo que la contaminación sea mucho mayor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCuenca atmosférica
dc.subjectMaterial particulado
dc.subjectEstándares de calidad del aire
dc.titleEvaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución