dc.contributorDávila Flores, Carlos Robert
dc.creatorSotil Flores, Hugo Daniel
dc.date.accessioned2017-10-31T22:40:41Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:40:13Z
dc.date.available2017-10-31T22:40:41Z
dc.date.available2023-05-30T23:40:13Z
dc.date.created2017-10-31T22:40:41Z
dc.date.issued2017-07-07
dc.identifierhttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6481029
dc.description.abstractEl agua, además de ser una sustancia imprescindible para la vida, por sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada en actividades diarias, convirtiéndose en uno de los recursos más apreciados en el planeta, estas actividades antrópicas han modificado tanto la calidad de las aguas, como la estructura de las comunidades biológicas debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua en las cuales desechos domésticos e industriales se vierten a estos ecosistemas acuáticos sin tratamiento previo o pobremente tratados por lo que constituyen una fuente constante de deterioro del medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue determinar los indicadores de contaminación bacteriológica Coliformes totales (CT) y Coliformes termotolerantes (CF) asociada a contaminación fecal presente en las aguas del Lago Moronacocha considerando las estaciones de vaciante (setiembre, diciembre del 2015) y creciente (enero y febrero del 2016). Los puntos de recolección de muestras fueron cuatro: 100 metros del colector, entrada del Lago Moronacocha, parte media del Lago y salida del Lago Moronacocha. Para la recolección de las muestras se emplearon frascos estériles de vidrio, tomando muestras de 150ml. Estas muestras fueron llevadas al laboratorio de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para su respectivo análisis, en donde se empleó la técnica de Número más probable. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante estadística inferencial, a través del análisis univariado de la frecuencia. Se concluye que en el análisis de agua se determinó la presencia de bacterias coliformes en una concentración superior a los Límites Máximos Permisibles que establece la Norma Peruana y se precisa una mayor concentración de bacterias indicadoras de contaminación en la época hidrológica de vaciante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Científica del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UCP
dc.subjectColiformes totales
dc.subjectColiformes termotolerantes
dc.subjectLago Moronacocha
dc.titleAnálisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución